Miteco facilita la participación pública en la revisión de los planes hidrológicos -

Miteco facilita la participación pública en la revisión de los planes hidrológicos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) facilitará la participación pública en la revisión de los Planes hidrológicos mediante la realización de unos formularios que indiquen con qué aspectos se está de acuerdo o no


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General del Agua, está impulsando el proceso de revisión de los planes hidrológicos de cuenca.

Dicho proceso deberá quedar completado, siguiendo el calendario que señala la Directiva Marco del Agua, antes de finalizar el año 2021.

Este proceso de consulta seguirá abierto, al menos, hasta mediados de octubre

Desde el pasado 25 de enero están a disposición pública los denominados Esquemas provisionales de Temas Importantes (EpTI) de las demarcaciones hidrográficas en las que es competente la Administración General del Estado a través de las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro.

Esta fase intermedia ha de conducir, una vez identificados los principales problemas de nuestras cuencas relacionados con el agua, a la definición de soluciones y a la de toma de decisiones, por lo que en estas semanas es especialmente relevante la participación pública.

Por ello, el MITECO está promoviendo diversas actividades con las que favorecer esa participación. Como novedad se destaca la reciente publicación de un conjunto de encuestas en las que cada interesado puede expresar su grado de conformidad o disconformidad con los temas o problemas importantes identificados en cada demarcación hidrográfica, así como respecto a las soluciones propuestas para afrontar su resolución.

El acceso a estas encuestas permanecerá abierto hasta que finalice el plazo de consulta pública de los Esquemas provisionales de Temas Importantes.

En paralelo, la Dirección General del Agua está organizando una serie de cursos temáticos con los que fijar posición sobre algunos de los contenidos más transversales que se han destacado en los EpTI.

Son formaciones en las que se pretende reunir el mejor conocimiento técnico disponible sobre el tema que se analiza. En algunos casos estos talleres se repiten dos o tres veces con distintos grupos de expertos e interesados.

El MITECO anima a todas las partes interesadas y al público en general a involucrarse en este proceso participativo que continúa abierto, aportando las propuestas, observaciones o sugerencias que consideren procedentes, dirigidas a los organismos de cuenca promotores de los planes.

La integración de los diversos puntos de vista, permitirá disponer de unos nuevos planes hidrológicos eficaces para alcanzar los objetivos ambientales y socioeconómicos que persiguen.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas