El Museu de les Aigües cerró 2021 con un récord de participación digital

El Museu de les Aigües cerró 2021 con un récord de participación digital

Debido a la pandemia, el Museu de les Aigües ha apostado por el desarrollo digital, ofreciendo actividades únicas, presentes incluso en videojuegos como Minecraft, que les ha permitido aglutinar más de 47.000 participantes virtuales en 2021


Reinventarse y adaptarse a la nueva realidad digital. Esta ha sido la estrategia del Museu de les Aigües de Cornellà de Llobregat, dependiente de la Fundación Agbar, para seguir difundiendo la cultura del agua tras el su cierre temporal para minimizar riesgos en sus instalaciones de suministro, que impulsan el 25% del agua que reciben los más de tres millones de habitantes del área metropolitana de Barcelona.

Gracias a esa apuesta por la transformación digital, el museo ha logrado ampliar sus participantes virtuales hasta acoger a un total de 47.302 en 2021, “una cifra muy significativa teniendo en cuenta que en 2019 la plataforma web del Museo no contaba con ninguna actividad en línea a su plataforma”, tal y como detallan en un comunicado.

Por otro lado, también ha experimentado un aumento en la participación de sus actividades educativas en línea con un total de 30.745 participantes. De este modo, los contenidos digitales, accesibles a través de la web y redes sociales del Museu de les Aigües, han conseguido superar las 600.000 visualizaciones, “consolidando el Museo como un espacio referente en materia de conocimiento y sensibilización sobre el buen uso del agua”, tal y como detallan.

La inmersión digital del Museu de les Aigües ha permitido acercar al público múltiples y variadas iniciativas digitales para implicar a la ciudadana y divulgar el conocimiento sobre el agua. Un ejemplo son las actividades que desarrollan dentro del videojuego Minecraft, la gran obra de Mojang que ya ha servido a otros como plataforma para crear experiencias similares, como los tours por las réplicas arquitectónicas más importantes de cada provincia española.

En el caso del museo, se ha apostado por recrear una sección de las instalaciones del museo, mezcladas después con elementos propios del juego para dar sentido a las actividades, que propone a los usuarios colaborar para hacer frente a los dos grandes desafíos del planeta: el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

En concreto, los jugadores deberán crear dentro del mundo de Minecraft acciones que permitan proteger la flora y la fauna del Museo, consiguiendo que las especies autóctonas se reproduzcan y dando refugio y alimento a aquellas que están amenazadas. Además, disponen de otra para conocer el acuífero que se encuentra debajo de la ciudad.

También se han llevado a cabo escapes movies, exposiciones, visitas virtuales en 360 grados, juegos y experimentos para niños, programas y actividades educativas, formación online para adultos y audio-series sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según el museo, el proceso de digitalización del Museu de les Aigües ha tenido en cuenta a todos los públicos: el educativo, ofreciendo una propuesta de trabajo al profesorado y al alumnado para seguir desde casa; al público adulto, incrementando el consumo de actividades culturales y de ocio en formato virtual; el familiar, ofreciendo propuestas educativas y lúdicas; y finalmente, la gente mayor, que en un esfuerzo para romper la brecha digital de este colectivo el Museu de les Aigües ha creado programas de sensibilización.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas