La NASA actualiza su sistema para reciclar la orina en agua potable

La NASA actualiza su sistema para reciclar la orina en agua potable

La NASA ha enviado a la Estación Espacial Internacional un nuevo hardware para actualizar su sistema de reaprovechamiento de aguas residuales, que convierte la orina, el sudor y la condensación ambiental en un líquido totalmente potable


En el espacio, el reciclaje es fundamental. En un entorno vacío y hóstil, en el que años luz de nada separan planetas y estrellas, es más necesario que nunca reaprovechar al máximo todos los recursos, desde el aire hasta los desechos orgánicos. Por supuesto, el agua, absolutamente vital para nuestra supervivencia no puede ser una excepción. Por eso, en la investigación espacial se han desarrollado sistemas que recuperan el sudor, la orina e incluso la condensación ambiental y la reciclan en agua potable.

Sin embargo, el hardware de estos sistemas, al igual que cualquier otro soporte físico, tiende a degradarse y estropearse con el paso del tiempo, por lo que a veces toca actualizarlo. Aunque en este caso, el nuevo sistema se envía por cohete. La nave de carga SpaceX Dragon 1 ha llegado esta semana a la Estación Espacial Internacional para traer a los astronautas allí destinados la esperada actualización, desarrollada por la NASA.

«Una de las cosas más importantes que hemos aprendido en los últimos 12 años con la operación en órbita del hardware es que es vulnerable al vapor de su entorno», ha asegurado en un comunicado Jennifer Pruitt, encargada del proyecto por parte de la NASA.

El objetivo final es hacer cada vez más sencilla y eficiente la exploración espacial.  De esta forma, las diferentes actualizaciones de hardware del llamado «soporte vital regenerativo» se centran en maximizar el reciclaje de agua y oxígeno para, en palabras de la propia NASA, «mantener la vida el máximo tiempo posible y permitir que los humanos viajen más profundo que nunca».

De hecho, basándose en la experiencia adquirida en la estación espacial durante los últimos 20 años, la NASA aterrizará la primera mujer y el próximo hombre en la Luna para 2024, a través del programa Artemis. También se prepara para extender la humanidad más lejos en el sistema solar, con proyectos ya en marcha para llegar a Marte aunque sin fecha definitiva.

Un sistema complejo

El sistema de recuperación de agua de la estación proporciona agua limpia al recuperar las aguas residuales, incluida la orina de los miembros de la tripulación, el condensado de humedad de la cabina y el agua del sistema de hidratación dentro de los trajes espaciales de los miembros de la tripulación. El conjunto de destilación de orina ha sido rediseñado en varias ocasiones, aunque el principio es siempre el mismo: hervir la orina de los astronautas para comenzar la purificación.

El agua producida por el procesador de orina se combina luego con todas las demás aguas residuales y se entrega al procesador de agua para su tratamiento. El procesador de agua envía el agua a través de una serie de materiales filtrantes y reacciones químicas para la purificación. La pureza del agua se verifica mediante sensores eléctricos en los sistemas, y, de seguir contaminada, se vuelve a procesar hasta que cumpla con los estándares de pureza. El agua limpia se envía a un tanque de almacenamiento, listo para que la tripulación lo use.

En cualquier caso, el agua recuperada debe cumplir con estrictos estándares de pureza antes de que pueda usarse para apoyar actividades de la tripulación, como caminatas espaciales u operaciones de carga.

La actualización se produce tras observar el ensamblaje del procesador de orina en acción desde su instalación en 2008, un estudio que ha revelado algunos puntos débiles en el sistema, específicamente en relación con la resistencia a largo plazo del hardware. Las actualizaciones se centran en rediseños internos, que incluyen un nuevo sistema de transmisión por correa dentada, un espaciador de teflón y un sensor de nivel de líquido, lo que ayudará a controlar el entorno de vapor del hardware para proporcionar a la tripulación el agua más limpia posible.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas