El Foro Mundial del Agua concluye con una misión: el saneamiento debe ser prioritario

El Foro Mundial del Agua concluye con una misión: el saneamiento debe ser prioritario

El noveno encuentro celebrado en Dakar llega a su fin con el reclamo de movilizar los recursos necesarios para garantizar el saneamiento, acceso y preservación del agua para el futuro


«El agua es vida, el saneamiento de ésta es dignidad», con este mensaje concluye la novena edición del Foro Mundial del Agua en Dakar. El mensaje, pronunciado por Serigne Mbaye, ministro senegalés de Agua y Saneamiento, encapsula las principales conclusiones de la declaración de Dakar. El encuentro, pospuesto desde 2021 por la pandemia de covid-19 se celebró en Dakar, Senegal justamente para enfatizar la urgente necesidad que hay de garantizar el acceso al agua en África. Esta edición se centró en seguridad y saneamiento, agua para el desarrollo rural, cooperación y medios y herramientas, que incluyen desde la gestión y la gobernanza hasta la financiación.

El encuentro determinó cinco ejes claves de la Declaración de Dakar. En primer lugar garantizar el derecho al acceso al agua y el saneamiento de ésta para toda la población. Además de garantizar la accesibilidad y resilencia del agua a futuro, asegurar fondos adecuados y gobernanza inclusiva de los recursos hídricos; y finalmente, la intención de fortalecer la cooperación internacional.

La conclusión del evento este viernes también sirvió para que el presidente de Senegal, Macky Shall, anunciara la intención de crear un organismo o panel africano dedicado al agua para fomentar avances en la materia. «Nada de lo dicho aquí en Dakar será archivado o en vano», afirmó Shall.

Durante la ceremonia de clausura los organizadores agradecieron a Senegal su esfuerzo para celebrar el encuentro a pesar de los desafíos que la pandemia supuso. En el marco del noveno Foro Mundial los expertos lanzaron el jueves un reclamo para que el agua sea el centro de debate del cambio climático, llamando a este bien «la primera víctima del cambio climático». Por su parte Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, advirtió categóricamente el martes que «Sin agua no hay vida, paz y desarrollo».

Kyoto World Water Grand Prize

Durante la última jornada también se otorgó el premio Kyoto World Water Grand Prize que consiste en 2 millones de yenes (unos 15.000 euros). El reconocimiento premia a una organización o esfuerzo ciudadano que muestre iniciativas por implementar el protocolo de Kyoto en aras de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Este 2022 el ganador fue para la organización Pragati Koraput, en la India. El gobierno japonés reconoció los esfuerzos de esta organización no gubernamental en aquella localidad para no solo resolver los problemas de distribución del agua, si no también haciéndolo de una forma para reducir el impacto medioambiental. Este fomento monetario no había sido entregado en años anteriores por la pausa en la celebración del Foro.

El Foro Mundial del Agua

El Foro, que se organiza cada tres años desde 1997, agrupa a gobiernos, autoridades locales, organizaciones internacionales, ONG, instituciones financieras, empresas, académicos y grupos de la sociedad civil. Se trata de una plataforma única en la que los diferentes actores y los principales responsables de la toma de decisiones pueden colaborar y establecer planes de acción a largo plazo sobre los desafíos del agua en todo el mundo.

Además, esta edición, sirvió como preámbulo para la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2023, la primera consagrada al agua desde la celebrada en Mar de Plata (Argentina) en 1977. La Conferencia de 2023 se celebrará en los Países Bajos y en Tayikistán.

España en el Foro Mundial del Agua

Durante esta novena edición del Foro Mundial del Agua, diez empresas de España, país líder en el sector del agua, participaron para aportar su tecnología y conocimiento frente a los desafíos de gestión de este recurso, así como para buscar nuevas oportunidades de mercado.

«El Gobierno de España está fuertemente comprometido con la lucha contra la pobreza» y «ha hecho de la universalización del acceso al agua y al saneamiento prioridades de carácter sectorial», afirmó la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Pilar Cancela. La secretaria de Estado española participó en dos paneles durante el encuentro.

Cancela subrayó que el acceso al agua y al saneamiento han sido incorporados «como ejes transversales» en las políticas de cooperación y desarrollo del Gobierno español, siendo el compromiso más importante y «buque insignia» en este ámbito el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (Fcas).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas