Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos

Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos

Más de 50 especialistas en ecología tendrán como objetivo proporcionar datos para mejorar y preservar la salud de los ríos. El trabajo del observatorio ayudará a establecer nuevas formas de evaluar la salud de los ríos en España


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) informó este miércoles a través de un comunicado sobre la formación del primer primer observatorio ibérico fluvial. El equipo está conformado por más de 50 especialistas en ecología y tiene el objetivo de proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos.

El objetivo del proyecto será mitigar los efectos del cambio climático y establecer las bases para una nueva forma de evaluar la salud de los ríos de la Península Ibérica. El observatorio contará con personal perteneciente a centros de investigación de España, Portugal y Francia, y a personas encargadas de la gestión de distintas cuencas hidrográficas españolas.

Actualmente, más de la mitad de los ríos españoles se encuentran degradados por la contaminación de las aguas y la presencia de especies invasoras. Sumado a que España es uno de los países europeos con más barreras en sus ríos. Esto se sumo a que se espera que las sequías y el incremento de temperaturas producidos por el cambio climático puedan empeorar aún más la salud de las aguas dulces superficiales.

Un plan ambicioso

Este proyecto combinará la experiencia de taxónomos y la utilización de técnicas moleculares que, en conjunto, permitirán una caracterización sin precedentes de la biodiversidad de los ríos ibéricos, incluyendo microbios, algas, invertebrados, peces y aves. Además, el Observatorio reunirá a otro equipo que medirá las funciones ecológicas que proporcionan los ríos, como la producción de peces, la depuración de las aguas o la regulación del clima.

«Se trata de un proyecto novedoso y único, ya que sería uno de los primeros observatorios a gran escala que permitiría entender cómo el cambio climático y otros impactos humanos pueden afectar a la salud de los ríos y a los beneficios que aportan a la sociedad», explicó Cayetano Gutiérrez, investigador de la EBD-CSIC y coordinador del observatorio.
Este observatorio constará de seis áreas de estudio que cubrirán las distintas zonas climáticas de la Península Ibérica –desde las zonas áridas del sur hasta la Cordillera Cantábrica-, en las cuales se hará un seguimiento anual para entender las dinámicas a largo plazo de los ecosistemas fluviales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas