La OIEA revisa el proyecto de vertido del agua de Fukushima - EL ÁGORA DIARIO

La OIEA revisa el proyecto de vertido del agua de Fukushima

Un equipo de la Organización Internacional de Energía Atómica ha viajado a Japón para discutir los detalles técnicos del plan de vertido del agua radiactiva de Fukushima, que se espera que comience en la primavera de 2023


Una misión de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) permanecerá en Japón esta semana para ayudar a preparar el vertido al océano del agua tratada pero aún radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima que resultó dañada a causa del tsunami de 2011, según un comunicado de la organización.

Un equipo conformado por tres personas se reunirá con las autoridades en Tokio y viajará a la central nuclear de Fukushima Daiichi para discutir los detalles técnicos con los expertos japoneses hasta el viernes. Se trata de la primera misión de la Agencia como parte de su asistencia de revisión y monitorización para apoyar a Japón antes, durante y después de la descarga de agua tratada, que se espera comience en 2023.

El equipo encabezado por Lydie Evrard, directora del Departamento de Seguridad Nuclear de la OIEA, recopilará información para elaborar una revisión de los planes para el vertido del agua.

“La Agencia está apoyando a Japón para asegurar que toda la operación para descargar el agua durante las próximas décadas se lleve a cabo de una manera acorde con las normas internacionales de seguridad”, dijo el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi. “Durante la misión de esta semana, el equipo discutirá el cronograma de nuestras revisiones, para garantizar que la descarga se lleve a cabo de manera segura y transparente”.

Técnicos con trajes de protección junto a los tanques de almacenamiento de agua contaminada en Fukushima.

La decisión de Japón de liberar el agua tratada al mar se anunció en abril de este año. Poco después, Japón solicitó la asistencia del OIEA para garantizar que la descarga se realice de conformidad con las normas internacionales de seguridad, que constituyen una referencia mundial para proteger a las personas y el medio ambiente y contribuyen a un alto nivel de seguridad en todo el mundo.

“Los exámenes del OIEA movilizarán a expertos de alto nivel, con diversos antecedentes y amplia experiencia, para proporcionar a las partes interesadas nacionales e internacionales información pertinente y completa, de manera oportuna, sobre la seguridad de la descarga del agua”, señaló la agencia en el comunicado. “Esto también contribuirá a la transparencia y, como tal, a generar confianza en el público sobre la seguridad de la descarga de agua”.

El plan es empezar a liberar el agua en la primavera de 2023 para que cientos de tanques de almacenamiento en la central puedan ser retirados para hacer espacio para otras instalaciones necesarias para su desmantelamiento. La compañía planea enviar el agua a través de un túnel submarino y descargarla desde un sitio ubicado a un kilómetro de distancia de la central costera, tras tratarla y diluirla con grandes cantidades de agua de mar.

La idea se ha encontrado con una fuerte oposición por parte de pescadores, residentes y los vecinos de Japón, China y Corea del Sur.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas