La ola de calor extremo en India y Pakistán afecta al agua

La ola de calor extremo en India y Pakistán afecta al agua

Una ola de calor extremo está provocando temperaturas que superan los 46ºC en regiones de India y Pakistán, afectando a cientos de millones de personas. Debido a las altas temperaturas ha habido recortes en el suministro de agua y electricidad


El calor extremo ha afectado gran parte de la India y Pakistán, afectando a cientos de millones de personas en una de las partes más densamente pobladas del mundo. En algunas regiones del país la electricidad ha tenido cortes importantes y el suministro de agua también se ha visto afectado. Tras un mes de marzo extremadamente caluroso, esta última ola de calor pone en evidencia los estragos de la emergencia climática.

La ola de calor de finales de abril y principios de mayo fue provocada por un sistema de alta presión y sigue a un periodo prolongado de temperaturas superiores a la media. El Departamento Meteorológico de India informó a través de un comunicado el viernes, que las temperaturas máximas alcanzaron los 43-46°C en áreas extensas el 28 de abril y que este intenso calor continuará hasta el 2 de mayo. En Pakistán se han visto temperaturas similares  y el Departamento Meteorológico de aquel país informó que es probable que las temperaturas diurnas estén entre 5°C y 8​​°C por encima de lo normal en grandes zonas del país.

La Agencia Espacial Europea informó el viernes que los satélites captaron «las temperaturas más altas registradas son el sureste y suroeste de Ahmedabad, con temperaturas máximas en la superficie terrestre de alrededor de 65°C». Pese a que aquello es un extremo, es indicativo de lo que ha padecido la región durante una semana.

ola de calor india
Una imagen satelital de las temperaturas en la ola de calor. |Imagen: Agencia Espacial Europea

En las regiones montañosas de Gilgit-Baltistán y Khyber Pakhtunkwa, el calor inusual aumenta el derretimiento de la nieve y el hielo y podría desencadenar inundaciones repentinas de lagos glaciares en áreas vulnerables. La calidad del aire en la región se ha deteriorado y grandes extensiones de tierra corren el riesgo de sufrir incendios.

Esta ola de calor no ha sido un evento aislado: India registró el marzo más cálido desde que existen registros hace 122 años. El país asiático registró temperaturas máximas promedio de 33,1ºC, o 1,86°C por encima del promedio a largo plazo. Pakistán también registró su marzo más cálido durante al menos los últimos 60 años, con varias localizaciones rompiendo récords para el mes.

En el periodo previo a la temporada de monzones, tanto India como Pakistán experimentan regularmente temperaturas excesivamente altas, especialmente en mayo. Las olas de calor en abril pueden ocurrir, pero son menos comunes. Aunque es demasiado pronto para saber si se establecerán nuevos récords de temperatura en ambos países, esta ola de calor ocurre como una anomalía que puede convertirse en algo cotidiano.

Las olas de calor en Asia

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, en su Sexto Informe de Evaluación, dijo que las olas de calor y el estrés por calor húmedo serán más intensos y frecuentes en el sur de Asia este siglo.

El Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, dijo en un comunicado este viernes que «es prematuro atribuir el calor extremo en India y Pakistán únicamente al cambio climático. Sin embargo, es consistente con lo que esperamos en un clima cambiante. Las olas de calor son más frecuentes e intensas y comienzan antes que en el pasado».

La frecuencia de extremos cálidos en la India aumentó durante 1951–2015, con tendencias de calentamiento aceleradas durante el periodo reciente de 30 años 1986–2015. Según las cifras hay un calentamiento significativo para el día más cálido, la noche más cálida y la noche más fría desde 1986.

Consecuencias hidrológicas

Los ministerios de meteorología e hidrología de ambos países están trabajando en estrecha colaboración con las agencias de salud y gestión de desastres. Esto con la esperanza de implementar planes de acción de salud contra el calor que han tenido éxito en salvar vidas en los últimos años.

A pesar de los esfuerzos muchas regiones reportaron una caída en el suministro de agua que solo empeorará hasta las lluvias monzónicas en junio los meses de junio y julio. Las altas temperaturas también han ejercido una enorme presión sobre la demanda de energía tanto en India como en Pakistán. Hay lugares en ambos países donde la gente ha tenido que soportar horas de cortes de energía en medio del calor agobiante. Los cortes en el suministro eléctrico significan que los aires acondicionados y frigoríficos no pueden funcionar. La escasez se debe en parte a la alta demanda, pero también porque los suministros domésticos de carbón han caído a niveles críticos y el precio del carbón importado se ha disparado.

Las altas temperaturas han tenido impacto devastador en los cultivos, en especial el trigo y algunas frutas y verduras. La escasez de agua afecta más a los agricultores, incluidos los que cultivan trigo del que se espera que el rendimiento se reduzca hasta en un 50%. Esto es extremadamente preocupante ya que el trigo ha sufrido un impacto devastador en los suministros por el conflicto entre Rusia y Ucrania.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas