Comienza una ronda de reuniones de alto nivel convocadas por ONU-Agua con ministros de Economía para debatir sobre la financiación de la aceleración del ODS6 e impulsar las alianzas entre todos los actores para lograr el objetivo



ONU Agua comienza este miércoles una nueva ronda de reuniones de alto nivel con ministros de Economía y Finanzas de todo el mundo para avanzar en la aceleración del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). En esta ocasión los encuentros serán virtuales y se celebrarán los días 4 de noviembre (ministros africanos), 18 de noviembre (de América Latina y el Caribe) y 2 de diciembre (ministros de Asia y Pacífico).
El objetivo de estas citas es fomentar un diálogo continuo de alto nivel sobre la importancia del agua en la consecución del resto de objetivos de la Agenda 2030 y el impulso de la inversión en esta materia por parte de los países. Los encuentros se dividen a nivel regional para que se pueda generar un diálogo más relevante y centrado en los problemas de cada zona, al mismo tiempo que promueve un mejor intercambio de aprendizaje entre países que enfrentan desafíos similares.
En esta ocasión, y como no podía ser de otra manera, la pandemia del coronavirus será protagonista de las conversaciones así como la importancia del agua en la lucha contra la Covid-19 y futuras crisis de salud pública. Además, se hará hincapié en la importancia de priorizar las inversiones de en materia de agua en las estrategias de recuperación económica de los países.
Aceleración del ODS6 a través de las Alianzas
El Marco Mundial de Aceleración del ODS 6 se puso en marcha durante la sesión de julio de 2020 del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible con el objetivo de apoyar el progreso acelerado de los países en cinco esferas relacionadas con el ODS 6: financiación; datos e información; desarrollo de capacidades; innovación; y gobernanza.
Es de este primer acelerador, el de la financiación, en el que se centrarán las conversaciones con los ministros de Economía y Finanzas que participarán en los distintos encuentros regionales. Desde ONU-Agua destacan que «el acelerador de financiación es fundamental, porque sabemos que una mejor focalización, una mejor utilización de los recursos existentes, por ejemplo a través de intervenciones multiobjetivo junto con la movilización de más recursos nacionales e internacionales, públicos y privados, conducirá a una prestación e implementación de servicios más eficientes».
ONU-Agua pretende «demostrar en estos encuentros el papel central que el agua puede desempeñar en la recuperación económica y sanitaria de los países; mejorando la resiliencia, las oportunidades de empleo, los beneficios para la salud y el acceso a financiación innovadora, lo que permite que el país avance mejor».Para lograr el objetivo presentarán «evidencias y experiencias prácticas de inversiones exitosas en el sector» y fomentarán el diálogo activo entre «ministros, líderes de agencias de desarrollo, bancos de desarrollo, socios bilaterales y multilaterales, sociedad civil y sector privado».
Así, el ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos, se evidencia una vez más como el primordial para cumplir con éxito la Agenda 2030. «Los servicios de agua son sostenibles solo cuando se combinan con una gestión racional de los recursos hídricos, se mejora la gobernanza y se refuerza la participación de todos los sectores y actores relevantes«, señala ONU-Agua en el comunicado previo dirigido a los ministros participantes.
Y es que, como afirmó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el Foro Mundial sobre ODS, si algo nos ha demostrado la pandemia de la covid-19, es que «más que nunca la cooperación, las alianzas y el multilateralismo deben estar en el centro de nuestro trabajo».
