Optimismo, humildad y transformación para avanzar hacia el futuro de las ciudades - EL ÁGORA DIARIO

Optimismo, humildad y transformación para avanzar hacia el futuro de las ciudades

La colaboración de todos los sectores, las alianzas público privadas, la transición justa y la digitalización han centrado el debate en el Forbes Summit Sustainability Barcelona, donde el agua se ha mostrado como uno de los pilares de la transformación de las ciudades


Forbes ha reunido este martes a distintas personalidades del mundo político y empresarial en la primera edición del Forbes Summit Sustainability Barcelona para analizar las oportunidades y desafíos que las grandes empresas  tienen en torno a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.

Un potente cuadro de ponentes ha debatido en el Gran Teatre del Liceu sobre cómo conjugar sostenibilidad con desarrollo empresarial y cómo serán las tendencias transformadoras de las ciudades, punta de lanza en los cambios necesarios hacia un futuro verde.

Concretamente sobre ciudades se ha centrado una mesa que ha desgranado las apuestas en sosteniblidad en cuatro ejes fundamentales: agua, energía, urbanismo y salud. En el debate ha quedado claro que la colaboración de todos los sectores, las alianzas público privadas, la transición justa y la digitalización son las claves para el futuro de las ciudades y su población.

Para analizar las posibilidades de transformación en materia de agua, Narciso Berberana, Chief Strategist Officer de Agbar, ha hablado de cómo la compañía, referente en materia de gestión sostenible del agua y servicios medioambientales, enfoca esta transformación de las ciudades en la que «hay que escuchar a todos los sectores porque todos podemos aportar».

Mesa de debate sobre la transformación de las ciudades en Forbes Summit.

En primer lugar, Berberana habló de tres claves: «optimismo, humildad y transformación». «Estamos ante un exceso de diagnóstico catastrofista y estos discursos desalientan a la sociedad. Tenemos soluciones para cada uno de los problemas ambientales que están sobre la mesa y escalables tanto para una ciudad de 8 millones de habitantes como para un pequeño municipio o una pequeña industria. Por lo tanto hay que ser optimistas», señaló.

El expertise de la compañía permite ofrecer las soluciones más avanzadas en materia de gestión de agua, con la circularidad de este recurso como bandera a través de la reutilización, la movilidad a través de herramientas tecnológicas de monitorización de la calidad del aire y toma de decisiones ante episodios de contaminación, la valorización de residuos en hidrógeno, el aprovechamiento de la energía y producción de gas naturales a partir de los procesos de depuración y regeneración de agua en las biofactorías, los sistemas de alerta temprana para en materia sanitaria con el análisis de aguas residuales para monitorizar la evolución del covid-19, los sistemas meteorológico de alerta temprana y sistemas de protección frente a inundaciones… «Para cada reto tenemos una solución y trabajamos para mejorar cada día las ciudades desde distintas áreas de actuación», afirmó Berberana.

Pero este optimismo «no nos puede llevar a una prepotencia. En Agbar entendemos la humildad aprendiendo de la naturaleza que nos enseña muchas soluciones y escuchando a otros sectores, a nuestros grupos de interés, aprendiendo para mejorar cada día«.

Narciso Berberana en su participación en Forbes Summit.

Finalmente «nos debe guiar la transformación. Estamos en un momento de transición. No desaparece un mundo y emerge otro nuevo por arte de magia. Los proyectos deben integrarse dentro de una transición porque no vamos a dejar a nadie atrás. Ni a las personas ni a las industrias. Tenemos la hoja de ruta, sabemos lo que hay que hacer pero hay que pasar de la diagnosis a los hechos. Nos lo tenemos que creer y podemos hacerlo«, afirmó.

Berberana estuvo acompañado en la mesa por Marilyne Mesiano, directora General de URW en España, Yolanda Erburu, directora de comunicación y sostenibilidad de Sanitas y Joan Herrera, director del área de Acción Ambiental y Energía del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat.

Todos coincidieron en la necesidad de las alianzas público-privadas para el avance de todos los sectores y las ciudades en el camino de la sosteniblidad.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas