Pacto Social de Aigües de l´Horta: alianzas orientadas a las personas

Pacto Social de Aigües de l´Horta: alianzas orientadas a las personas

Pacto Social de Aigües de l´Horta: alianzas orientadas a las personas

El Pacto Social es un proyecto del grupo Agbar que apuesta por la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde a través de alianzas con los distintos actores y grupos de interés de cada territorio. En Valencia ya está en marcha esta iniciativa de la mano de Aigües de l’Horta e Hidraqua


Sira Lara
Madrid | 7 febrero, 2022


Si algo hemos aprendido en los últimos dos años es que para dar respuesta a los nuevos retos sociales y económicos, derivados de la crisis sanitaria y la crisis climática, el único camino es apostar por las alianzas que impliquen a empresas, entidades sociales y administración pública.

Las empresas están demostrando el papel vital que ejercen como artífices de soluciones e impulsoras de estas alianzas en la actual coyuntura, una situación que exige una transición ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes, pero también un pacto social para no dejar a nadie atrás.

Consciente de la importancia de este modelo colaborativo, el grupo Agbar está poniendo en marcha, en los distintos territorios en los que está presente, la iniciativa Pacto Social apostando por la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde, de la mano de los distintos actores y grupos de interés de cada región.

Es el caso del Pacto Social de Aigües de l´Horta, el primero que se ha desarrollado en el grupo, impulsado por Hidraqua en la Comunidad Valenciana, y el que más ha avanzado en sus distintas líneas de actuación. El objetivo de esta iniciativa es transformar de forma colaborativa, con las administraciones públicas y otros agentes, el modelo de gestión del agua en el territorio a la vez que se mejora la calidad de vida de las personas y se protege a los colectivos vulnerables.

Aigües de l’Horta es, desde 1996, la empresa mixta formada por el Ayuntamiento de Torrent e Hidraqua que gestiona el ciclo integral del agua en diversos municipios de la comarca de l’Horta de Valencia. Actualmente presta el servicio a más de 163.000 personas que residen en los municipios de Aldaia, Alfara del Patriarca, Beniparrell, Picanya, Torrent y Xirivella.

El modelo colaborativo de Pacto Social planteado por Agbar se basa en tres ejes. El primero de ellos es la solidaridad, atendiendo a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, sin dejar atrás a nadie. Le sigue la ocupación de calidad, ofreciendo a la sociedad un retorno en forma de trabajo de calidad y desarrollo profesional, con formación orientada a la ocupación verde. Por último, la reconstrucción verde e inclusiva, haciendo confluir las agendas del crecimiento económico sostenible e inclusivo a corto plazo, con la de la transición ecológica y justa a largo plazo.

El desarrollo de estos tres ejes se materializa en mesas de trabajo en las que las entidades participantes realizan propuestas. De estas propuestas, con el consenso de todos los colectivos, nace un plan de acción con distintas iniciativas que después se llevan a la práctica.

Plan de Acción de Solidaridad, en marcha

Aigües de l´Horta, junto a Hidraqua, ha planteado un Pacto Social con dos mesas de trabajo: una de Solidaridad y Empleo, que se reunió por primera vez en octubre de 2020, y otra de Empleo y Reconstrucción Verde, que se constituyó en noviembre de 2021.

La mesa de Solidaridad y Empleo contó con la participación activa de Cáritas Torrent, Cruz Roja, los ayuntamientos de Torrent y Aldaia, IDEA´T (la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico Activo de Torrent), el Col.lectiu Soterranya y la Federación de Asociaciones Ciudadanas de Torrent y Comarca.

La participación e implicación de todas las entidades fue destacable y todas realizaron numerosas propuestas. En mayo de 2021, tras cuatro reuniones de la mesa de trabajo, se consensuó un plan de acción con proyectos que ya están dando sus frutos.

Todos los participantes subrayan la organización y el buen entendimiento que se vivió en las reuniones. “La coordinación en este tipo de iniciativas resulta fundamental para lograr la suma de sinergias de distintos colectivos y de distintos ámbitos. La implicación de todas las personas fue patente y se ha conseguido un resultado muy positivo”, señala José Antonio Castillejo, concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Torrent.

Reunión de la mesa de Solidaridad y Empleo del Pacto Social de Aigües de l´Horta. | Foto: Aigües de l´Horta.

En el mismo sentido se manifiesta Toni Velarde, presidente del Col.lectiu Soterranya, quien destaca que las reuniones estaban “muy bien estructuradas, pero no estaban cerradas, había margen para que las personas que participábamos pudiéramos dar nuestra opinión libremente y proponer qué queríamos hacer y de qué manera queríamos hacerlo. La gente ha sido muy participativa”.

Vinculada con el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, la primera acción que se puso en marcha fue una campaña de difusión de los fondos y tarifas sociales con las que ya contaban estos municipios para que las personas afectadas por la crisis a raíz de la pandemia conocieran las ayudas y las bonificaciones en la factura del agua a las que podían optar. Así se realizó cartelería informativa para las oficinas de atención social, se reforzó la información en redes sociales y en la web de Aigües de l´Horta.

Además, la empresa y los Ayuntamientos de Torrent, Picanya y Xirivella reforzaron el fondo social que desde 2018 ha beneficiado a 1.300 familias.

“La gestión que se ha hecho por parte de Aigües de l´Horta y del ayuntamiento ha tenido muy presente las necesidades de las familias. Además, se estableció, en Torrent, una bonificación de la cuota del servicio del agua específico para la hostelería y los centros deportivos, muy castigados por la crisis. La oportunidad de llegar a estos sectores y ayudarlos de manera concreta, en la situación tan difícil que estaban pasando, tuvo muy buena acogida. Se han visto acompañados y atendidos”, destaca José Antonio Castillejo, concejal de Torrent.

Por su parte, Salvador Puchol, coordinador de Cáritas de Torrent y Comarca, destaca también la “importancia del Bono social para que las familias vulnerables puedan hacer frente al pago de un servicio tan esencial como es el agua. La iniciativa ha podido ayudar de manera tangible a las personas que pasan momentos de gran necesidad”.

Otra de las acciones que han cosechado un gran éxito ha sido una campaña para fomentar el consumo de agua del grifo, con una especial atención a personas vulnerables. Las entidades sociales señalaron que se daba el caso de que incluso personas con pocos recursos compraban agua embotellada, principalmente por desconocimiento de la calidad del agua corriente. Por ello, se puso en marcha una campaña de comunicación #AbreElGrifo para dar a conocer los beneficios de su consumo.

Por una parte, se proporcionó a entidades como Cáritas botellas de cristal con el lema de la campaña que se entregaron estas navidades, junto con un folleto informativo con cinco razones para beber agua del grifo, a las personas que acudieron al economato a recoger alimentos. La acción, que ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, ha sido todo un éxito.

Folleto de la campaña para fomentar el consumo del agua del grifo de Aigües de l´Horta.

“Los economatos de Cáritas, sustentados por las parroquias, son un punto donde atender a las personas vulnerables y desarrollar aquí la campaña para fomentar el consumo del agua del grifo de calidad ha sido un acierto. La entrega de botellas junto con las cestas de navidad, la información que se les ofrecía sobre los beneficios de este consumo y sobre el ahorro económico que supone, además del ahorro en coste ambiental, ha sido sin duda una iniciativa muy positiva”, señala Salvador Puchol.

Por otra parte, la campaña se completó con un vídeo que ha tenido una gran repercusión en redes sociales en el que participan prescriptores de primer nivel de la sociedad valenciana como José Capilla, Rector de la UPV; Irene Guerrero, jugadora del Levante UD femenino; José Remohí, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la UV; Ximo Rovira, presentador y periodista; Ricardo Ten, medallista paralímpico; y la actriz Iris Lezcano.

“Es una incongruencia comprar agua embotellada cuando tenemos un agua del grifo perfecta para beber, segura y de gran calidad. Esta campaña ha servido para que muchos se den cuenta del tesoro que tenemos a nuestro alcance solo con abrir el grifo”, destaca Empar Folgado, concejal de Asuntos Sociales de Aldaia y diputada por Valencia, una de las impulsoras de la campaña y la realización del vídeo.

También en línea con la promoción del consumo de agua del grifo, está en proceso otra acción, propuesta por el Col.lectiu Soterranya, para la instalación de nuevas fuentes en Torrent para mejorar la accesibilidad al recurso para la gente que pasea por la calle. “Una ciudad amable debe tener puntos en los que la ciudadanía puedan beber agua y más en un clima en el que cada vez hace más calor. Es vital si queremos potenciar que la ciudadanía consuma agua del grifo y contribuye a humanizar el espacio público, que es una prolongación de nuestro hogar”, señala Toni Velarde, presidente de Soterranya.

Educación ambiental y formación para el empleo

De la mesa de Solidaridad y Empleo también nacieron propuestas en materia de formación, como una acción asociada al voluntariado corporativo que pretende poner remedio a la brecha digital de personas mayores y colectivos vulnerables. Se plantea que personal informático de Aigües de l´Horta dé charlas sobre conceptos básicos para aprender a manejarse con un ordenador o dar formación sobre cómo hacer gestiones online desde la web de la empresa. Por el momento, como se pretende que sea una formación presencial, los cursos aún no están en marcha.

Está prevista además la donación de recursos (ordenadores, teléfonos…) a entidades sociales y residencias de personas mayores.

Por otra parte, la educación ambiental también tiene un papel destacado en el plan de acción. Aigües de L’Horta tiene previsto renovar l’Espai del Aigua, un espacio dedicado al agua dentro del Centro Ambiental del Vedat, así como la actualización y digitalización de los contenidos del espacio expositivo. Además, se elaborarán unidades didácticas para que el alumnado que lo visite pueda seguir trabajando en clase en materia de agua, cambio climático y sostenibilidad.

Una de las impulsoras de esta iniciativa, la concejal de Aldaia Empar Folgado, señala que, “como pedagoga, para mí es muy importante el tema de la educación de los y las adolescentes. Poder tener un espacio, talleres y contenidos para que puedan aprender de agua y de sostenibilidad creo que es vital para la comunidad”.

También está en proceso de organización una propuesta del Col.lectiu Soterranya para realizar visitas guiadas por educadores ambientales a espacios naturales relacionados con el agua. “Hay que poner en valor esos puntos de agua natural. La gente, además de consumir agua, tiene que saber de dónde viene, cómo debemos proteger esos espacios naturales, esos acuíferos, todo lo que hay detrás del gesto de abrir el grifo. Debemos concienciar a la población de la fragilidad del recurso y visibilizar estos parajes naturales”, señala Toni Velarde.

Por último, en cuanto a formación para el empleo, con especial atención a los colectivos vulnerables, se ha establecido una alianza entre Aigües de l´Horta, la Fundación Amigó y la Escuela del Agua para impartir el Certificado de Profesionalidad de montaje y mantenimiento de redes de agua.

Instalaciones de Aigües de l´Horta.

Ya se cuenta con los contenidos y Aigües de l´Horta va a aportar sus instalaciones para hacer las prácticas y todas las herramientas y materiales necesarios para que se pueda impartir esta formación. Actualmente, se está en proceso de tramitación ante la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.

El concejal de Asuntos Sociales de Torrent, José Antonio Castillejo destaca estas acciones de impulso de la formación y el empleo como “una manera importantísima de ayudar a muchas personas. La adquisición de estos conocimientos, sin lugar a dudas, les va a ayudar a tener más posibilidades de inclusión laboral. Sobre todo cuando se trata de colectivos vulnerables, que necesitan mucho más ese apoyo de empresas y administraciones”.

Mesa de empleo y reconstrucción verde

La segunda mesa del Pacto Social de Aigües de l´Horta está dedicada al empleo y la reconstrucción verde. Por el momento solo ha tenido una primera reunión que dio cita a la Mancomunidad Horta Sud, Ayuntamiento de Torrent, Consorcio de Aguas de l’Horta, Asociación de Empresarios de Torrent, la Agrupación Comarcal de Empresarios Alaquàs-Aldaia, la Asociación de Industriales Polígono Virgen de la Salud de Xirivella, la Federación de Asociaciones Vecinales, Barrios y Urbanizaciones de Torret, Aigües de l´Horta e Hidraqua.

El objetivo de esta mesa es fomentar el empleo de calidad y futuro, así como la promoción de la actividad económica local y el impulso de la contratación con criterios de sostenibilidad teniendo en cuenta los ODS.

Entre las primeras iniciativas de las que se hablaron destacaron la necesidad de fomentar las inversiones ambientales que disminuyan el riesgo de inundación e impulsen la economía circular. También se planteó la facturación mensual en vez de trimestral a clientes industriales y el asesoramiento en materia de eficiencia de agua y vertidos. Además, se trataron temas como la digitalización y la telelectura, el uso de energías alternativas o la compensación de emisiones de CO2.

Primera reunión de la mesa de Empleo y Recuperación verde del Pacto Social de Aigües de l´Horta. | Foto: Aigües de l´Horta.

En siguientes reuniones de la mesa, se avanzará en las propuestas que vayan haciendo los distintos participantes para consensuar un plan de acción que será implementado con el apoyo de todos los grupos de interés.

Alianzas, el único camino

Todos los participantes de las mesas de trabajo destacan esta iniciativa como “muy positiva” y apuestan por su continuidad. “Hay mucho camino por recorrer y la Responsabilidad Social Corporativa es imprescindible. Desde el sector privado, el sector público y el tercer sector y la ciudadanía en general tenemos que remar todos en la misma dirección para conseguir hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para humanizar la sociedad y tener una oportunidad ante la emergencia climática. La acción de las empresas es primordial y necesaria”, señala Toni Velarde, presidente del Col.lectiu Soterranya.

Salvador Puchol, coordinador de Cáritas, destaca el “diálogo tan constructivo” que se ha llevado a cabo a través del Pacto Social. “Ha sido un proyecto que hemos construido entre todas las personas participantes. La escucha activa, hacer propuestas y que se hayan tenido en cuenta ha sido un proceso que valoramos mucho. Y sobre todo, que una empresa tenga ese compromiso social y haga partícipes a las entidades que trabajamos con personas vulnerables. Que escuchen las realidades que cada uno observamos y que trabajen por mejorarlas”, concluye.

Por su parte, la diputada Empar Folgado da “un gran aplauso a esta iniciativa de Aigües de l´Horta. Que una empresa ponga el foco en el beneficio social y tenga esas ganas de trabajar por el bienestar de la ciudadanía y se ponga del lado de las personas más vulnerables es de agradecer. Hacen falta muchas más iniciativas como esta”.

En el mismo sentido, José Antonio Castillejo, edil de Torrent, destaca “el papel fundamental del Pacto Social para llegar al mayor número de personas y mejorar su vida, apoyando a los colectivos vulnerables y con más necesidades. Gracias al Pacto Social estamos llegando a muchas familias. El Ayuntamiento de Torrent tiene en Aigües de l´Horta un importante aliado y ayudaremos en todo lo posible para que esta iniciativa tenga continuidad”.

Sin duda, este Pacto Social ha unido a colectivos de todos los ámbitos y está demostrando que las alianzas, la cooperación y el trabajo en equipo son las mejores herramientas para lograr comunidades más habitables, conscientes y sostenibles, sin dejar a nadie atrás.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas