El Pacto Social de San Fernando, ejemplo de gobernanza colaborativa

El Pacto Social de San Fernando, ejemplo de gobernanza colaborativa

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias otorga el premio a la Gobernanza Local al Pacto Social de San Fernando, un ejemplo de colaboración público-privada entre Hidralia y el ayuntamiento al servicio de los colectivos vulnerables


El Pacto Social por la Solidaridad, el Empleo y la Reconstrucción Verde e Inclusiva de San Fernando, puesto en marcha de forma conjunta por el Ayuntamiento e Hidralia, empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad, ha sido puesto en valor a nivel andaluz al ser reconocido con el primer premio de su categoría en las distinciones a la Gobernanza Local que otorga la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Estos reconocimientos han sido creados por la FAMP para visibilizar el buen hacer que desempeña el poder local y el esfuerzo de ayuntamientos y diputaciones para impulsar la recuperación económica y social de sus territorios, así como para hacer frente a sus dificultades y a los retos que supone gestionar una pandemia como la de la Covid-19 o el cambio climático.

Agbar, matriz de Hidralia, ya ha implantado el Pacto Social en 150 municipios en los que gestiona el agua urbana

En concreto, el Pacto Social de San Fernando ha sido reconocido en la quinta categoría de esta distinción, que se centra en el papel colaborativo de las empresas andaluzas respecto a las entidades locales. El premio se entregará en una ceremonia que se realizará el próximo 20 de abril en el Auditorio del edificio Caixaforum de Sevilla.

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de la matriz de Hidralia de alcanzar territorio a territorio, un pacto social que garantice una reconstrucción económica sostenible, con el papel esencial de la empresa como parte de la solución, dentro del marco de situación establecido por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Un pacto que debe servir para mantener el empleo de calidad, ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad y hacer inversiones para el buen funcionamiento de las infraestructuras.

Gobernanza y colaboración público-privada

La pandemia de coronavirus ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes que, a su vez, ha derivado en la paralización de ciertos sectores económicos, como el comercio, la hostelería y el turismo.

La paralización de la actividad laboral, tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, conlleva una importante disminución de rentas concentrada en algunos colectivos que se enfrentan, en consecuencia, a situaciones de vulnerabilidad. Además, el confinamiento y las restricciones de movilidad han tenido un fuerte impacto en el empleo y en los indicadores de desigualdad social y pobreza.

«El consistorio  e Hidralia pretenden impulsar una recuperación económica sostenible de San Fernando»

Con esta iniciativa, el consistorio  e Hidralia pretenden impulsar una recuperación económica sostenible de San Fernando, a través de propuestas acordadas por los diferentes grupos de trabajo que se han constituido y que están formados por los principales colectivos y entidades socioeconómicos del municipio, ya que para ambas partes la participación es clave para que este proceso consiga llevar a cabo acciones concretas de recuperación y transformación de la ciudad.

La alcaldesa del municipio gaditano, Patricia Cavada, ha expresado su satisfacción “por este premio que llega de la mano de la Federación Andaluza que trabaja por reforzar el municipalismo en Andalucía, y que respalda una iniciativa que apuesta por la colaboración público-privada, a la que también se suman entidades y colectivos isleños, para el desarrollo de iniciativas en el ámbito del agua que permitan transformar y beneficiar a la ciudad”.

Cavada ha insistido en que “todas y todos somos conscientes de que el contexto actual obliga a hacer las cosas de otra forma, a introducir cambios en los procesos administrativos, en la atención social, en la economía o la educación, algo en lo que ya está trabajando el Ayuntamiento aplicando otras fórmulas de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el desarrollo en la ciudad de la Agenda Urbana y la Agenda 2030. Y este pacto por el que hemos sido galardonados es precisamente un ejemplo de esta forma de proceder”.

Por su parte, el gerente de Hidralia, José Luis Trapero, ha apuntado que “creemos en la generación de alianzas como un paso absolutamente necesario para poder sacar adelante medidas concretas que permitan avanzar a San Fernando en una recuperación económica sin dejar a nadie atrás y con la sostenibilidad como meta”.

El agua tiene mucho que decir en la reconstrucción de las ciudades y en la creación de un nuevo modelo con carácter medioambiental, ya que es un sector con capacidad para generar riqueza, empleo y de transformar a los municipios en ciudades resilientes, que hagan frente de una forma segura y sostenible al cambio climático. Pero este modelo tenemos que crearlo entre todos, implicar tanto a empresas privadas como administraciones públicas, a entes sociales y económicas para, en un primer momento, decidir hacia dónde queremos ir y posteriormente para darle fuerza y que finalmente sea una realidad”, ha añadido.

Solidaridad, empleo de calidad y reconstrucción verde

El Pacto Social impulsado es una propuesta para establecer, territorio a territorio, un pacto con la administración y las entidades sociales que garantice una recuperación tras la COVID-19 basada en tres ejes: la solidaridad, siguiendo el principio de “no dejar a nadie atrás”; la ocupación de calidad, para combatir la precariedad laboral; y la reconstrucción verde, con el objetivo de acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.

pacto socialEste pacto se está implementado actualmente en cerca de una cincuentena de municipios en todo el territorio español, convencidos de que la función social de la empresa trasciende a la propia compañía y a sus accionistas. Por ello, buscan el beneficio de clientes, trabajadores, administraciones, universidades y de la sociedad en su conjunto.

En cuanto a solidaridad, el grupo Aguas de Barcelona contribuye a reducir las desigualdades al garantizar el acceso al agua a todas las personas mediante el impulso y refuerzo de los fondos, tarifas sociales y otras medidas de flexibilización del pago de la factura del agua, así como con el desarrollo de iniciativas sociales, a través de alianzas con entidades del tercer sector y con un programa de voluntariado corporativo que moviliza el talento, el tiempo y la energía de la plantilla.

Para ayudar a lograr una sociedad más justa, el grupo impulsa el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la inclusión, el desarrollo del talento y la empleabilidad. Las medidas de este segundo eje consisten en empoderar a las personas para fomentar su empleabilidad a través de la capacitación y la formación, sobre todo en colectivos vulnerables; en poner en marcha acciones educativas para atraer más talento femenino; en promover la equidad de género y la conciliación con planes de igualdad retributiva más amplios entre hombres y mujeres que lo estrictamente marcado por la ley, y poner en valor la diversidad de las personas.

Para ello, impulsa una sociedad más inclusiva con objetivos que superan el mínimo legal de contratación de personas con discapacidad y con el desarrollo de programas para promover la accesibilidad física y sensorial. Y cuenta con protocolos de detección de situaciones de acoso.

Para desarrollar el tercer eje, trabaja para estimular la transición ecológica con proyectos dirigidos a luchar contra el cambio climático a través del fomento de ciudades resilientes, la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza. También lleva a cabo programas educativos y campañas de sensibilización y de concienciación.

En el grupo consideran que es necesaria una nueva reindustrialización de España, con sectores fuertes que aporten valor añadido y creen empleo de calidad. “Debemos trabajar entre todos en esta reconstrucción. El sector público debe contar de forma decidida con el sector privado para hacer efectiva la recuperación”, aseguran fuentes de la compañía.

El Pacto social de San Fernando se asienta sobre tres ejes de actuación. La solidaridad, con el fin de reducir las desigualdades y promover una sociedad más justa. El empleo, promoviendo el empleo de calidad, generando oportunidades para desarrollar la capacidad de las personas y atraer talento, impulsando la formación y la inserción laboral y la reconstrucción verde e inclusiva, para alcanzar una transición ecológica hacia un modelo socioeconómico sostenible, inclusivo y justo, basado en la economía circular, con el fin de combatir el cambio climático y sus efectos, protegiendo los ecosistemas y la biodiversidad.

Cada uno de estos ejes cuenta con una mesa de trabajo encargada de acordar las medidas concretas por parte de los diferentes colectivos que la conforman. De esta manera, la Mesa por la Solidaridad está compuesta por representantes de la Federación de Vecinos Isla De León y Cruz Roja; la de Empleo, por responsables de la Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe), la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur) y también la Federación de Vecinos Isla De León y Cruz Roja.

Finalmente, la centrada en temas de Reconstrucción Verde e Inclusiva se divide en dos, la de Infraestructuras, integrada por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y Ecologistas en Acción, y la de Innovación donde está representada la Universidad de Cádiz. Todas estas mesas cuentan con integrantes del Ayuntamiento  Hidralia, que serán los encargados de coordinar y vertebrar las propuestas que surjan del pacto social.

Una treintena de iniciativas

Actualmente ya se han realizado diferentes sesiones de cada mesa y se cuenta con más de una treintena de iniciativas. Unas propuestas que se están estudiando para analizar su viabilidad y categorizar prioridades en su puesta en marcha.

El objetivo es que a lo largo del presente año se puedan presentar las diferentes medidas que se van a desarrollar dentro del Pacto Social de San Fernando, sus objetivos y los indicadores de seguimiento, para garantizar que se cumple con los objetivos acordados por todos los agentes implicados.

Reconstrucción y potencial del agua

Hidralia considera el agua como un sector capaz de contribuir al desarrollo de otros y de liderar la reconstrucción de una ciudad. Como empresa que gestiona un recurso tan importante, se esfuerza para que su modelo de gestión se dirija a mejorar la calidad de vida de las personas, construir ciudades que sean resilientes ante las consecuencias del cambio climático, que mitiguen su impacto a la naturaleza a la vez que solidarias y con un desarrollo inclusivo, sin olvidar generar confianza y empleo ante una economía que debe ser verde.

Pero, para aprovechar las actuales oportunidades de desarrollo y las posibilidades que existen, Hidralia considera que es imprescindible la colaboración público-privada, para que este potencial se concrete en planes, actuaciones y acciones y se haga realidad.

La implicación de todos es esencial para que el impulso de medidas tenga fuerza y se sume para que San Fernando avance y por ello Hidralia impulsa la creación de un Pacto Social por la Solidaridad, el Empleo, la Reconstrucción Verde e Inclusiva de San Fernando. Un plan de acción cuya hoja de ruta se ha vinculado a un potente motor de transformación de la sociedad: la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas