Países mediterráneos comparten planes de recuperación en el sector del agua

Países mediterráneos comparten planes de recuperación en el sector del agua

Expertos e instituciones de más de doce países de la cuenca Mediterránea se han reunido virtualmente y han concluido que la gestión del agua ha de estar en el centro de cualquier plan de recuperación y desarrollo post pandemia


La Unión por el Mediterráneo (UpM) y el Instituto Mediterráneo del Agua (IME) se han reunido a través de videoconferencia este miércoles para examinar conjuntamente los planes de emergencia y recuperación para hacer frente a la crisis del Covid-19 y asegurar el abastecimiento del agua en la región euromediterránea, según un comunicado.

Las instituciones se han reunido con expertos de Argelia, Chipre, Egipto, España, Francia, Jordania, Líbano, Malta, Marruecos, Palestina, Túnez y Turquía para compartir buenas prácticas, lecciones aprendidas y los planes de emergencia desarrollados por los operadores de agua y servicios públicos para hacer frente a la crisis en sus respectivos países.

El secretario general de la UpM, Nasser Kamel, ha destacado que la gestión del agua ha de estar en el centro de cualquier plan de recuperación y desarrollo que aborde las consecuencias de la pandemia y que «esta crisis es un recordatorio más de que el agua es un sector vital y se debe velar por una gestión financiera y técnica sostenible y capaz».

La respuesta para la recuperación se incluirá en el programa regional sobre el agua de la UpM, aplicado desde 2017 para ayudar a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Dostenible de 2030 ODS6 «garantizar el acceso al agua y el saneamiento para todos«, en la zona euromediterránea.

Esta Agenda del Agua regional tiene como objetivo asegurar que todos y cada uno de los países euromediterráneos reciban las recomendaciones técnicas, administrativas y financieras necesarias para ayudar a lograr la seguridad hídrica para su población y sus actividades económicas, teniendo en cuenta su impacto en la agricultura, el empleo, la higiene y el cambio climático.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas