El Gobierno de Pakistán ha generado una brecha en el lago Manchar, el más grande del país, en medio de las desastrosas inundaciones que asolan el territorio . La medida ha provocado el desplazamiento de 100.000 personas pero se espera poder salvar a más población con la decisión



Las autoridades de Pakistán, país asolado por las inundaciones este último mes, rompieron el lago de agua dulce más grande del país el domingo, el lago Manchar, lo que provocó el desplazamiento de hasta 100.000 personas de sus hogares, pero evitó que las áreas más densamente pobladas acumularan agua, según un comunicado del Gobierno.
Lluvias monzónicas récord y el derretimiento de los glaciares en las montañas del norte de Pakistán han provocado inundaciones que han afectado a 33 millones de personas y han matado al menos a 1.290, incluidos 453 niños. La inundación, atribuida al cambio climático, todavía se está extendiendo.
El lago Manchar, que se utiliza para el almacenamiento de agua, ya había alcanzado niveles peligrosos y el aumento de la presión representaba una amenaza para las áreas circundantes en la provincia sureña de Sindh, según señaló a la agencia Reuters el ministro de Irrigación de Sindh, Jam Khan Shoro.
Explicó que unas 100.000 personas se verían afectadas por la brecha, pero ayudaría a salvar grupos más poblados y también reduciría los niveles de agua en otras áreas más afectadas.
«Al infligir la brecha hemos tratado de salvar la ciudad de Sehwan. Los niveles de agua en las ciudades de Johi y Mehar en el distrito de Dadu se verían reducidos por esta brecha en el lago», dijo Shoro a Reuters.
No ha quedado claro cuántos de los 100.000 a los que se pidió que abandonaran sus hogares lo harían. Algunos desplazados por las inundaciones se han quejado de que los refugios están abarrotados, mientras que otros se resisten a dejar sus pertenencias.


Aparte de las lluvias históricas, el sur de Pakistán ha tenido que lidiar con un aumento de las inundaciones a medida que una oleada de agua fluía por el río Indo.
El país ya ha recibido casi tres veces el promedio de precipitaciones de 30 años en el trimestre hasta agosto, con un total de 390,7 milímetros. La provincia de Sindh, con una población de 50 millones, fue la más afectada, ya que recibió un 464% más de lluvia que el promedio de 30 años.
Al estar río abajo en el río Indo, las partes del sur del país han sido testigos de las crecientes aguas del río que fluyen desde el norte. Las represas y embalses limitados de Pakistán ya se están desbordando y no pueden usarse para detener los flujos río abajo.
La represa de Tarbela en el noroeste ha estado a su capacidad durante semanas, según datos de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). Aguas abajo en Sindh, los diques están bajo presión con el río Indo en un alto nivel de inundación, dijo la NDMA en su último informe de situación.
Las autoridades también se preparan para más lluvias en el norte durante los próximos días. «El Departamento Meteorológico de Pakistán (PMD) ha pronosticado que las débiles corrientes monzónicas del Mar Arábigo están penetrando en las partes superior y central del país, lo que posteriormente provoca lluvias y tormentas eléctricas», dijo la NDMA en un aviso.
Advirtió a las administraciones locales que se mantengan en un estado de alerta y que restrinjan el movimiento de vehículos en áreas propensas a inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, así como aquellas cercanas a canales de agua. Además aconsejó evacuaciones a algunas poblaciones del norte del país.
