La Junta de Castilla y León saca a licitación la Estación Depuradora de Grijota, una dotación que, con 7,6 millones de euros de presupuesto y un plazo de ejecución de dos años, culmina las actuaciones en la provincia de Palencia de depuración en municipios de más de 2.000 habitantes



El municipio palentino de Grijota contará antes de 2023 con una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR), una dotación que con un presupuesto de 7,6 millones de euros, culmina la depuración de las aguas sucias de todos los municipios de Palencia con más de 2.000 habitantes, tal y como exige la Directiva Marco de Agua.
En la mañana del jueves se ha publicado la licitación del proyecto tras la firma el día anterior del protocolo de colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Grijota en un acto en el que el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, apuntó que la Junta «tiene asumidos unos compromisos muy relevantes de lucha contra el cambio climático y en materia medioambiental» y afirmó que «cero aguas residuales sin depurar en Castilla es un objetivo irrenunciable que conlleva unas inversiones muy importantes».
El proyecto de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Grijota prevé la construcción de sendos emisarios, que suponen el 40% de la obra, para recoger las aguas residuales del núcleo de Grijota y de las urbanizaciones en el entorno de la carretera CL-615. Dichos emisarios se reunirán en la parcela donde se construirá la nueva EDAR, diseñada para tratar un caudal medio de 74,48 metros cúbicos por hora y con capacidad máxima para un caudal punta de 446,85 metros cúbicos por hora.
Además de las líneas de aguas y de fangos propias de las estaciones depuradoras y del correspondiente tratamiento biológico, en Grijota está proyectado también un edificio para alojar la sala de control y un segundo edificio industrial para alojar los cuadros eléctricos, las soplantes del tratamiento biológico y los equipos de deshidratación de fangos.
De esa forma, la puesta en servicio de la nueva depuradora beneficiará a casi 9.000 habitantes equivalentes, por lo que, una vez ya tratadas y limpias en la nueva estación depuradora, las aguas residuales son conducidas al río Valdeginate que, tras un recorrido de tres kilómetros, desemboca en el Carrión.
Además, la obra licita también el primer año de mantenimiento y puesta en marcha de la depuradora. Según el convenio firmado ayer, Somacyl realizará el mantenimiento y la explotación de esta nueva infraestructura durante 25 años.
El alcalde de Grijota, Jesús Tapia, aseguró que esta actuación es una obra que «necesita la localidad, al ser uno de los pocos municipios de más de 2.000 habitantes de la Castilla y León que no depura adecuadamente sus aguas residuales, por lo que no se puede trasladar en el tiempo, con el fin de asegurar el presente y futuro del municipio».
El condicionante es que Grijota posee zonas residenciales con ocho kilómetros de distancia entre unas y otras, donde «la mayoría han crecido en torno a las carreteras CL-615 y 613 con un sistema de depuración que cumple actualmente la normativa, pero en pocos años no lo hará». Aun así, reconoce que se presentan casos que «no poseen ningún sistema a la fecha actual». Por ese motivo, esta inversión e infraestructura es una actuación «necesaria y obligatoria para el 80% de la población de la localidad», apostilló.
Vertidos cero en Castilla y León
El consejero de Fomento y Medio Ambiente señaló que desde la Junta se trabaja en conseguir una óptima depuración de aguas con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de calidad de los vertidos fijados por la normativa europea.
Así, Suárez-Quiñones recordó el compromiso con las diputaciones para desarrollar esta legislatura un plan para los municipios entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes con más de 120 millones de euros de inversión.
En el caso de la provincia de Palencia, la previsión es de 23 actuaciones, con una inversión global de 8,7 millones de euros, financiado al 40% por la Junta, al 40% por la Diputación de Palencia y al 20% por los Ayuntamientos beneficiarios.
Para facilitar la financiación de dichas infraestructuras, Suárez-Quiñones subrayó que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ayudará a la Diputación a financiar su parte a diez años, y a los Ayuntamientos a 25, en cuyo período se encargará la Junta de la gestión de estas infraestructuras.
Juan Carlos Suárez-Quiñones avanzó que el año que viene se planificará y estructurará la depuración en los municipios de menos de 500 habitantes. Y es que objetivo de la Junta es hacer de Castilla y León, entre esta legislatura y la próxima, un «ejemplo», y que «todas sus aguas residuales estén plenamente depuradas».