El parque de La Marjal salva a Alicante de inundaciones tras una tormenta histórica - EL ÁGORA DIARIO

El parque de La Marjal salva a Alicante de inundaciones tras una tormenta histórica

Alicante ha registrado una tormenta de grandes dimensiones, que acumuló en menos de un día más de 100 litros de agua por metro cuadrado. El parque inundable de La Marjal ayudó a retener el agua y evitó inundaciones, almacenando 22.000 metros cúbicos, un volumen equivalente al de 12 piscinas olímpicas


Desde 2015, la ciudad de Alicante se ha dotado de una nueva herramienta para afrontar las lluvias torrenciales propias del litoral Mediterráneo. Se trata del parque inundable La Marjal, una infraestructura verde diseñada para ser capaz de absorber grandes cantidades de precipitación.

En periodos secos, La Marjal funciona como un parque disfrutable por el público, pero cuando llueve copiosamente, reacciona como un sistema natural de retención de agua. Este tipo de infraestructuras, denominadas soluciones basadas en la naturaleza, son vistas cada vez más como una solución eficiente ante los retos que plantea el cambio climático y como una forma de hacer las ciudades más resilientes ante los fenómenos extremos.

La Marjal acaba de probar su eficacia en estos días.  Las lluvias torrenciales propias del otoño levantino se han adelantado este año y, en plena temporada alta de turismo, la provincia de Alicante ha sufrido una de las tormentas más copiosas de lluvia de los últimos 160 años.

Las precipitaciones registradas en la ciudad de Alicante durante la madrugada del 21 de agosto de 2019, desde las 02.30 horas, alcanzaron los 86.8 litros por metro cuadrado, según los datos oficiales proporcionados por el observatorio de Ciudad Jardín, perteneciente a la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). Este episodio de lluvias dejó precipitaciones muy intensas especialmente en Alicante, pero también en el sur de Valencia y en Murcia, afectando especialmente a la Marina Alta y al Bajo Segura.

Los datos proporcionados por los pluviómetros que Aguas de Alicante tiene distribuidos en la ciudad arrojan valores similares a los de AEMET, observándose cierta diferencia entre la precipitación registrada en el centro de la ciudad, que alcanzó los 100 litros de precipitación acumulada por metro cuadrado y la medida en la Playa de San Juan, donde se acumularon hasta 130 litros por metro cuadrado.

Para hacerse una idea de cuánto supone esto, hay que tener en cuenta que la media anual de lluvia en Alicante es de 311 litros por metro cuadrado, según datos oficiales de AEMET (media 1981-2010). De este modo, en apenas un día ha llovido en Alicante la tercera parte de todo lo que suele llover en un año, lo que permite entender la cantidad de agua que la ciudad ha tenido que gestionar en apenas 24 horas.

Cualquier sistema rígido y de ingeniería hubiera tenido difícil encauzar y contener una llegada tan repentina de escorrentía de agua. Por eso, la función natural de La Marjal ha resultado esencial ante este episodio de intensas precipitaciones.

Como consecuencia de las lluvias, el parque inundable La Marjal, ubicado en la playa de San Juan, se puso en funcionamiento almacenando un volumen total de aguas pluviales de 22.000 metros cúbicos, que es el equivalente a unas 12 piscinas olímpicas de dos metros de profundidad. La retención de este volumen de agua ha permitido sin duda evitar daños a las urbanizaciones cercanas, que en otras épocas se veían afectadas por las lluvias torrenciales.

En estos momentos, el parque de La Marjal alcanza aproximadamente el 50% de su capacidad de almacenamiento, lo que constituye el máximo volumen almacenado desde su puesta en servicio en abril de 2015.

En cumplimiento del Protocolo de coordinación de actuaciones ante la entrada en funcionamiento del parque inundable La Marjal, se dio aviso a primera hora de la mañana al Ayuntamiento de Alicante, para mantener cerrado el parque.

Anteriormente a este llenado, la mayor entrada de agua almacenada en el parque de La Marjal fue la acaecida en marzo de 2017, almacenando entonces un total de 15.500 metros cúbicos.

Desde su inauguración el parque de La Marjal lleva recogidos 51.700 metros cúbicos

 

Parque inundable de La Marjal de Alicante

La Marjal es un espacio verde multifuncional construido en 2015 para proteger a la ciudad de Alicante de las inundaciones ocasionadas por las lluvias torrenciales. Es resultado de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Alicante y la empresa Aguas de Alicante.

Una infraestructura verde destinada a aumentar la resiliencia al cambio climático en la ciudad que, además, pone a disposición de sus habitantes una zona verde para su disfrute, inspirada en los marjales, los humedales típicos de la región mediterránea que, además de amortiguar los efectos de las inundaciones, también sirven de refugio para especies de vegetación y avifauna de la región).

Para hacer frente a los episodios de crecidas, el parque La Marjal, situado en la playa de San Juan en Alicante, cuenta con 3,6 hectáreas de superficie inundable, con capacidad para recoger hasta 45.000 metros cúbicos, y dos colectores (ubicados en las avenidas con tendencia a inundarse) que recogen el agua de las crecidas y la canalizan hasta los dos estanques del parque. Además, el agua almacenada puede canalizarse para su depuración y posterior reutilización, principalmente para riego de zonas verdes o llenado de lagos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas