La participación pública en los Esquemas Provisionales de Temas Importantes (EpTI) para la elaboración de los planes hidrológicos para el periodo 2021-2027 ha contado ya con más de 3.600 interesados que han asistido a los webinarios organizados por el Miteco



Más de 3.600 personas de distintos sectores en toda España han participado en las conferencias organizadas por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y las confederaciones hidrográficas a través de Internet para presentar los Esquemas Provisionales de Temas Importantes (EpTI) para la elaboración de los planes hidrológicos para el periodo 2021-2027.
El tercer ciclo de planificación (2021-27) deberá estar finalizado antes de que termine 2021, de acuerdo con la Directiva Marco del Agua. Para facilitar la participación pública en el contexto del estado de alarma para frenar la expansión del COVID-19 estas sesiones de presentación se han celebrado por Internet.
Los EpTI de las confederaciones hidrográficas del Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro están a disposición del público desde el 25 de enero, durante un preceptivo plazo de seis meses. Al estar suspendido el plazo mientras dure el estado de alarma, seguirá abierta «al menos hasta finales de septiembre».
Estos EpTIs recogen el diagnostico que se realizó en el Estudio General de Demarcación que se publicó en 2018 y ls soluciones que deben figurar en el siguiente plan hidrológico. Así, los EpTI recogen los principales problemas indentificados en cada demarcación hidrográfica y plantea soluciones potenciales para su análisis, debate y acuerdo, para fijar con ello las directrices bajo las que revisar los planes hidrológicos.
A consecuencia del estado de alarma se han aplazado algunas actividades organizadas como los encuentros presenciales, talleres y presentaciones que el Ministerio espera poder desarrollar cuando se supere la crisis del coronavirus.
Mientras, las conferencias web se han celebrado entre el 27 de marzo y el 8 de abril, con la participación de un total de 4.242 accesos en el momento de su realización, de los que el número final de accesos cuando terminaron fue de 3.611, es decir, el 85% de los registrados.
En las sesiones participaron personas de todas las provincias y ciudades autónomas pero también hubo participantes de Portugal, Francia, Bélgica, Reino Unido, Suecia, México, Perú y Corea del Sur.
Entre esas 3.611 asistencias, el número total de personas distintas que participaron fue de 2.204. De ellas, 1.625 participaron en un solo webinar (73,7%), mientras que las otras 579 participaron en más de uno. Por Comunidades Autónomas, destaca el número de participantes distintos conectados desde: Madrid (344), Comunidad Valenciana (306), Andalucía (196), Castilla y León (192) o Aragón (186). De otros países destaca la participación de 25 personas de Portugal.