Las presas de Gran Canaria recogen agua para dos años de riego

Las presas de Gran Canaria recogen agua para dos años de riego

Las precipitaciones de los últimos días han llenado los embalses de Gran Canaria. Los tres millones de metros cúbicos recogidos dan para dos años de riego. Las autoridades piden no visitar las cumbres porque el terreno humedecido en exceso puede sufrir deslizamientos


Las diferentes presas de la isla de Gran Canaria han recogido durante las lluvias de los últimos días agua para dos años de riego agrícola con cerca de tres millones de metros cúbicos (m3), según ha informado el Cabildo insular.

En concreto, la presa de Chira ha recibido 915.000 m3; la de Soria un total de 1.307.000 m3; la de Gambuesa 417.000 m2; la de Tirma 45.000 m3; la de El Mulato 52.000 m3; la de Candelaria 43.000 m3; y la de Fataga 117.000 m3.

Por su parte, el jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, solicitó a los isleños el pasado 7 de enero que no suban a la cumbre en un par de días debido a que la lluvia que ha caído en estos días puede provocar desprendimientos de rocas sobre las angostas carreteras de la zona alta de la isla.

En unas declaraciones difundidas a los medios de comunicación, explicó que pese a que está siendo una lluvia moderada y que es beneficiosa que se reciba agua de esta manera, hay que mirar también los efectos secundarios.

Se refirió aquí a las laderas que se pueden venir abajo al ser mucha la cantidad de agua que tienen.

«Normalmente -continuó- es la vegetación la que sujeta esos movimientos del terreno pero la zona sur, como lleva varios años de sequía, tiene poca vegetación y hay que extremar las precauciones».

«La población debe intentar evitar subir, por lo menos hasta que pasen un par de días y la cosa se calme un poco, ya que hemos tenido bastantes desprendimientos en algunas carreteras y el riesgo es alto», concluyó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas