Abierta a consulta la primera convocatoria del PERTE del agua digital

Abierta a consulta la primera convocatoria del PERTE del agua digital

La primera convocatoria del PERTE para la digitalización del ciclo urbano del agua se abre a consulta pública con 200 millones de euros para municipios de más de 20.000 habitantes, de un total de 3.000 millones presupuestados hasta 2026


Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en consulta pública las bases de la primera convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua que, con un importe total de 200 millones de euros, pretende colaborar con las distintas administraciones locales competentes para la mejora de la digitalización de los usos del agua urbana. El PERTE contempla una inversión global de 3.000 millones de euros hasta 2026.

El borrador de orden Ministerial que regula la convocatoria estará disponible para alegaciones u observaciones 15 días hábiles, finalizando este periodo el 29 de junio de 2022. A partir de esa fecha se analizarán los comentarios y se incorporarán los que resulten coherentes con las características de la convocatoria.

Impulsará programas singulares de digitalización del ciclo urbano del agua

El presente borrador de Orden Ministerial se enmarca en el desarrollo de línea de actuación “Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España”, centrada en el ciclo urbano del agua.

Se prevé desarrollar toda una serie de programas de digitalización a nivel municipal, siempre que se trate de uno o varios términos municipales que, de forma aislada o en su conjunto, superen los 20.000 habitantes de forma permanente.

Las ayudas, que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto de esta convocatoria, financiarán instalación de sensores en captaciones, modelos numéricos, estudios que permitan reducir las pérdidas de agua, telelectura de contadores, sensores en depuradoras, entre otros.

Los beneficiarios potenciales de las ayudas podrán ser los operadores de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana en uno o varios términos municipales, tanto en el supuesto de la prestación de dichos servicios en régimen de gestión directa, como en régimen de gestión indirecta.

Puede acudir a la convocatoria cualquier administración que gestione el agua urbana: ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consorcios, y también los operadores de gestión del agua con autorización de las administraciones responsables.

El PERTE de digitalización del ciclo del agua movilizará más de 3.000 millones de euros, entre fondos públicos y privados, y creará alrededor de 3.500 puestos de trabajo
En este sentido, los potenciales beneficiarios podrán serlo de manera individual o de manera colectiva, a través de la figura de la agrupación de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de conformidad con lo previsto en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

La cuantía cuenta con una reserva de 60 millones de euros para propuestas presentadas que engloben a varios términos municipales y que incluyan municipios de menos de 20.000 habitantes.

Se establece con carácter general una intensidad máxima de la ayuda del 60% de los gastos subvencionables para aquellas actuaciones implementadas en el ciclo urbano de abastecimiento de agua, y del 80% de los gastos subvencionables en el caso de las actuaciones implementadas en el ciclo urbano de saneamiento y depuración de aguas residuales para los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Se recogen mecanismos de apoyo a la agrupación de beneficiarios o que incluyan a más de 5 términos municipales, y a los proyectos integrales de gestión del agua con un 5% adicional en cada caso.

Una vez finalizada la consulta pública y analizadas todas las alegaciones, se aprobará la Orden Ministerial y se realizará la convocatoria formal, con un plazo de 90 días para la presentación de proyectos.

Un PERTE para el agua 4.0

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, en el marco de la Componente 5 de Inversiones  para la materialización de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras (Plan DSEAR) y para la transición digital en el sector del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo del Proyecto es la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización —
que es la herramienta principal—, la innovación y la formación. Se persigue así que gestión del agua sea eficiente y sostenible.

Este objetivo general se concreta en cuatro objetivos específicos: mejorar el conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integrada de los recursos hídricos y la eficiencia en el uso del agua en España, minimizando el impacto del cambio climático e incrementar la transparencia en la gestión del agua en España y de la información disponible por las administraciones, usuarios, consumidores, asociaciones en general de forma que se establezcan las bases para concienciar a la población y a los usuarios del agua del uso responsable y sostenible del agua, fortaleciendo y desarrollando las capacidades de las entidades gestorías del ciclo integral del agua.

Además pretende contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica en las distintas masas de agua, a la lucha frente a la contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y en general, al impulso a la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas; y generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.

Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece las cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico: la mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua; el impulso a la digitalización de los organismos de cuenca; el desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España y el fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas