La primera materia tras el Big Bang fue muy similar al agua - EL ÁGORA DIARIO

La primera materia tras el Big Bang fue muy similar al agua

El estudio científico que más se ha acercado al momento justo después del Big Bang señala que el plasma de quarks-gluones resultante presenta sorprendentes similitudes como fluido con el agua que proviene de nuestros grifos


Hace unos 14.000 millones de años se produjo lo que los científicos han llamado el Big Bang, una explosión por la que nuestro universo pasó de ser un punto caliente y denso a expandirse radicalmente. Pero exactamente cómo, por qué y qué ocurrió después de esta detonación siguen siendo una incógnita. Ahora, investigadores de la Universidad de Copenhague han dando un paso más allá acercándose un poco más a ese primer momento. En concreto, los científicos se han centrado en un tipo específico de plasma, la primera materia presente en el universo antes de estrellas, planetas y galaxias, cuyas conclusiones se han publicado en la revista SciPost Physics.

«Hemos estudiado el plasma de quark-gluones, que era la única materia existente durante el primer microsegundo del Big Bang. Nuestros resultados señalan una historia única de cómo evolucionó el plasma en la etapa temprana del universo», explica en un comunicado You Zhou, profesor asociado del Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague.

Y como conclusión, los invesgigadores señalan que este plasma de quarks-gluones, la «sopa» de partículas elementales formada después del Big Bang, presenta sorprendentes similitudes como fluido con el agua que proviene de nuestros grifos.

La relación entre la viscosidad de un fluido, la medida de cómo de líquido es y su densidad, decide cómo fluye. Si bien tanto la viscosidad como la densidad del plasma de quarks-gluones son aproximadamente 16 órdenes de magnitud más grandes que en el agua, los investigadores encontraron que la relación entre la viscosidad y la densidad de los dos tipos de fluidos es la misma. Esto sugiere que uno de los estados de materia más exóticos que se sabe que existen en nuestro universo fluiría de la misma manera que el agua.

Desde principios de la década de 2000, los científicos han podido recrear plasma de quarks-gluones de forma experimental utilizando colisionadores de partículas grandes, como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN,  lo que ha proporcionado nuevos conocimientos sobre este exótico estado de la materia.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas