PSOE y Unidas Podemos prometen “facilitar la gestión pública y directa del agua” en su acuerdo de Gobierno - EL ÁGORA DIARIO

PSOE y Unidas Podemos prometen “facilitar la gestión pública y directa del agua” en su acuerdo de Gobierno

El candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, han presentado el acuerdo de coalición de gobierno al que han llegado ambas formaciones. Un documento de 50 páginas que incluye un apartado completo sobre medio ambiente. Respecto a la gestión del agua, anticipan que prohibirán la compraventa de derechos concesionales y facilitarán la gestión pública y directa del agua por parte de los ayuntamientos


PSOE y Unidas Podemos han presentado el acuerdo de coalición de gobierno al que han llegado ambas formaciones. Se trata de un documento de 50 páginas titulado Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España y que han rubricado en el Congreso de los Diputados el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y el líder de la formación morada, Pablo Iglesias.

Pincha para acceder al documento completo

A lo largo de sus 11 epígrafes, el texto incide en temas centrales como los derechos sociales, la creación de empleo, la regeneración democrática y la vertebración territorial, y dedica un apartado específico a los temas ambientales.

En el apartado 3, titulado Luchar contra el cambio climático, PSOE y Unidas Podemos desgranan una batería de propuestas concretas relacionadas con el cambio climático, la energía, la movilidad y el transporte; la economía circular y los residuos; la biodiversidad y los espacios naturales protegidos y la gestión del agua.

Propuestas sobre agua

En concreto, los dos partidos políticos anuncian que durante la legislatura llevarán a cabo un Plan nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización de agua, el conocido como Plan DSEAR, y aprobarán una Ley de base reguladora del ciclo integral del agua. Como medidas concretas, anuncian que se prohibirá la compraventa de derechos concesionales del agua. Además, avanzan que facilitarán la gestión pública y directa del agua y reducirán los límites de duración de los contratos futuros de gestión indirecta, haciendo los cambios regulatorios precisos para ello.

El documento afirma literalmente:

3.9.- Plan nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización de agua.

  • Apostamos por la racionalización del uso del agua, en línea con la Directiva Europea sobre Calidad del Agua, en un contexto de disminución de la disponibilidad de recursos hídricos como consecuencia de los efectos del cambio climático.
  • Impulsaremos el Plan Director de Regadíos para desarrollar inversiones en instalaciones y obras en baja que mejoren la disponibilidad y uso sostenible del agua, generando valor añadido y empleo.
  • Garantizaremos el agua potable y de riego, al tiempo que se protege el medioambiente y se consagra el acceso al agua como un derecho humano y no como un bien mercantil. Se prohibirá, por tanto y como parte de este principio, la compraventa de derechos concesionales del agua.
  • Llevaremos a cabo el saneamiento de las rías, desembocaduras de ríos y otros lugares de especial riqueza ambiental, económica y social.

3.10.- Aprobaremos una Ley de base reguladora del ciclo integral del agua.

Se promoverán además las modificaciones regulatorias que faciliten la gestión pública y directa del agua, en particular por parte de los ayuntamientos, así como la modificación de la normativa de contratación pública para reducir los límites de duración de los contratos futuros de gestión indirecta y el estudio de la reversión de las concesiones que no cumplan con la legislación vigente.

Objetivos para renovables

El acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos propone la aprobación de una Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica con objetivos concretos para la descarbonización de la economía, en concreto, alcanzar entre un 85% y un 95% de energía renovable para 2040, como paso para llegar al 100% en 2050.

Estos objetivos son los que proponía el equipo de Sánchez hace más de un mes, frente a los de Pablo Iglesias que aspiraba al 100% renovable en 2040. En relación a la energía nuclear, Unidas Podemos proponía en su programa electoral poner como fecha de cierre 2024. En el texto del acuerdo de coalición recién presentado no se da una fecha exacta. Se afirma simplemente que la transición hacia una energía descarbonizada debe pasar por un «calendario adecuado» para el cierre de las centrales de energía atómica.

El acuerdo señala que se aprobará también un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y que se abordará la reforma del mercado eléctrico y la bajada de la factura. Se definirá un mix energético para el periodo 2021-2030 que haga el sistema más justo y genere certidumbre a los inversores, reza el texto.

Plan de movilidad

Entre las iniciativas relacionadas con la transición ecológica el acuerdo incluye un plan de movilidad sostenible que incluya un «esquema de ayudas económicas» para el vehículo eléctrico y la financiación del transporte público, poniendo especial énfasis en la sostenibilidad económica de las áreas metropolitanas, entre otras iniciativas. Prometen también promover la instalación de puntos de recarga de estos vehículos en las ciudades.

Economía circular

PSOE y Unidas Podemos se comprometen también a impulsar la aprobación de una ley de plásticos de un solo uso como parte de la Estrategia de Economía Circular, para alcanzar el residuo cero en  2050. Así, se impulsará el ecodiseño, la ecoinnovación o la reintroducción de subproductos y residuos como materia prima de otros ciclos y medidas de eficiencia en sectores clave, como la construcción, la alimentación, el turismo o el textil.

Fondo de daños ambientales

El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos incluye la creación de un fondo de compensación por daños medioambientales, a partir de los recargos en las pólizas de seguro obligatorias a operadores con actividades económicas susceptibles de ocasionar estos perjuicios.  El objetivo es «extender en el tiempo la cobertura de tales daños, de forma que, vencido el seguro, los daños pasan a cubrirse con cargo al fondo por un tiempo adicional igual al que estuvo vigente la póliza, con un límite de 30 años«.

Espacios protegidos

PSOE y Unidas Podemos se comprometen a ampliar la red de espacios protegidos, a los que dotarán de una financiación adecuada para acometer la defensa de la biodiversidad con el mantenimiento del medio rural, y se establecerá un plan de acción contra las especies exóticas invasoras.

Protección de los océanos

Para los ecosistemas marinos, el acuerdo contempla luchar contra la pesca ilegal, ampliar las las áreas marinas protegidas y mejorar la trazabilidad de los alimentos para fomentar la pesca sostenible. También aboga por la reducción de plásticos de un solo uso, que contaminan el mar.

Bienestar animal

El pacto contempla la aprobación de una Ley de Bienestar Animal, que garantice una relación respetuosa hacia todos los seres vivos y establezca el delito de maltrato de animales salvajes en su medio natural y una revisión de las penas al abandono de animales domésticos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas