El ciclo cálido continúa restando reservas a los embalses españoles, que esta semana descienden al 62,7% de su capacidad. Aunque albergan un 9,47% más que en las mismas fechas de hace un año, guardan un 10,79% menos que la media de los últimos diez años.



Por quinta semana consecutiva los embalses españoles siguen bajando. La reserva hidráulica se encuentra al 62,7% de su capacidad total y en los últimos siete días los embalses han perdido 690 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 1,2%del total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. La reserva actual asciende a 34.896 hectómetros cúbicos.
Esta semana las precipitaciones estuvieron repartidas de forma desigual, ya que fueron abundantes en la vertiente Mediterránea pero escasas en la vertiente Atlántica. La precipitación máxima diaria se ha contabilizado en Barcelona, donde sumaron 58,5 litros por metro cuadrado.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6% en Cantábrico Oriental; al 81,5% en Cantábrico Occidental; al 78%, Miño-Sil; al 79,1%, Galicia Costa; al 85,7% las cuencas internas del País Vasco; al 82,3% el Duero y al 62,9%, el Tajo.
Además, Guadiana está al 38,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 76,4%; Guadalete-Barbate, al 47,1%; Guadalquivir, al 43,9%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 54,9%, al 47,4%, Segura; al 89,3%, el Ebro y al 92,8%, en las cuencas internas de Cataluña.
Los datos reflejan que en la actualidad los embalses albergan un 9,47% más que en las mismas fechas de hace un año, pero guardan un 10,79% menos que la media de los últimos diez años.
Mucho calor
Las altas temperaturas, que desde este lunes mantienen en alerta 8 comunidades, 4 de ellas en naranja, no dan tregua y dejarán próximos días valores iguales o superiores a los 42 grados en amplias zonas del país, con mayor incidencia en el interior y sur y oeste peninsular.
Las máximas son muy altas con «valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época del año», ha explicado Fernando García portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien avanza que el calor disminuirá entre el jueves y viernes hasta acercarse a valores más normales.
El intenso calor es la consecuencia de un potente anticiclón instalado sobre la Península, que está afectando sobre todo a Andalucía, Aragón, Madrid, Galicia, Cataluña, ambas Castillas y Extremadura.
A partir del miércoles, la situación dará un pequeño giro, y se prevé un paulatino aumento de la inestabilidad con chubascos dispersos, acompañado de algunas tormentas, en puntos del interior peninsular, litoral andaluz, Estrecho y Melilla y en zonas montañosas y aledañas de las mitades norte y este.
Ante esta situación, solo Castilla-La Mancha continuará esa jornada con el aviso naranja por calor de 40 grados en puntos del valle del Tajo, mientras que en Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Madrid y La Rioja el descenso térmico rebajará el aviso a nivel amarillo.
Desde la Aemet han alertado de que el fuerte incremento de las temperaturas aumenta el índice de radiación ultravioleta, y con ello la probabilidad de quemaduras en la piel, y el riesgo de incendios forestales.
El riesgo de fuego es «extremo o muy alto» en Extremadura, casi toda Andalucía y en puntos aislados de la Comunidad de Madrid, de ambas Castillas, Aragón y a orilla del Mediterráneo.
