Los regantes piden que parte del fondo de reconstrucción sea para infraestructuras hídricas - EL ÁGORA DIARIO

Los regantes piden que parte del fondo de reconstrucción sea para infraestructuras hídricas

La Federacion Nacional de regantes pide al Gobierno un Plan Nacional de Infraestructuras Hídricas en el programa que España presente a Bruselas para optar a los fondos de reconstrucción


La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha reclamado al Gobierno que el plan de reformas que España deberá remitir a la Comisión Europea en octubre incluya en su propuesta de reparto de fondos un Plan Nacional de Infraestructuras Hídricas.

Los regantes defienden así, la necesidad de un plan que «serviría para hacer frente a las sequías e inundaciones cada vez más frecuentes derivadas del cambio climático» y apunta que igual que se han elaborado planes estatales de carreteras o de infraestructuras ferroviarias, su propuesta apostaría por aunar ingeniería y técnica para prevenir los efectos negativos de las lluvias torrenciales y convertirlos en recursos para las cuencas deficitarias.

No obstante, «confían» en que el Gobierno haga un «uso responsable» de los recursos procedentes desde Europa y que los haga pivotar sobre ejes de actuación tan prioritarios como la transición ecológica o la cohesión social y territorial. En ese contexto, Fenacore considera que «el papel de las infraestructuras hídricas resulta determinante».

En este contexto, la organización recomienda al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luís Ábalos, que aproveche las ayudas europeas para «resolver los déficit específicos que sufre España en cuanto a infraestructuras hídricas se refiere en las diferentes cuencas hidrográficas».

También se refiere Fenacore a los partidos políticos, a los que insta a alcanzar un Pacto de Estado para «llevar adelante sin trabas todas las actuaciones» que ya están contempladas en los diferentes planes de cuenca vigentes y en los que se incluyen las obras de regulación y las actuaciones de modernización de regadíos correspondientes.

Para el colectivo estas son las medidas que en la actualidad más pueden contribuir a optimizar el consumo de agua.

Sin embargo, los regantes subrayan que «recelan» de los nuevos planes hidrológicos, algo que ya expusieron en la primera de las alegaciones presentada a los ‘Esquemas provisionales de Temas Importantes’ (EpTI), sometidos a consulta pública hasta finales de octubre.

Entre sus recelos señalan la «falta de credibilidad» que les suscita la planificación hidrológica porque Fenacore asegura que ha incumplido de manera reiterada los acuerdos alcanzados con el regadío a la hora de elaborarla.

Por último, expresa que tiene un «cierto recelo» hacia una Administración a la que acusa de que «en los últimos tiempos parece amparar posiciones beligerantes y contrarias a los regadíos» y que obvia su contribución a la lucha contra la despoblación de las zonas rurales y el cambio climático.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas