Reino Unido, Francia, Italia o Marruecos toman medidas frente a la sequía

Reino Unido, Francia, Italia o Marruecos toman medidas frente a la sequía

Las recientes olas de calor que han llevado a temperaturas récord los termómetros de media Europa han activado las alertas por sequía en gran parte de Francia y Reino Unido y se extienden a otros países mediterráneos como Marruecos


Casi la mitad del territorio de la Unión Europea se encuentra en riesgo de sequía. Y, en el caso de España, los volúmenes de agua almacenada en embalses son un 38% inferiores a la media de los últimos 10 años. Así lo recogía hace pocos días el informe de julio del European Drought Observatory que analiza la evolución y el impacto de la sequía prolongada en Europa.

Una situación más habitual en la península Ibérica, Italia y otros países del sur que debido a las olas de calor de las últimas semanas y al déficit de lluvias generalizado empieza a preocupar a otros estados menos habituados a la falta de agua como Suiza, Francia o Reino Unido que se enfrentan a una de sus peores sequías. Un fenómeno extremo cada vez más intenso y extenso debido al cambio climático y que también resulta preocupante en Marruecos.

Francia se enfrenta a la peor sequía desde 1958

Gran parte de Francia está afectada por una importante sequía, la peor desde 1958, entre sucesivas olas de calor y una prolongada ausencia de precipitaciones, lo que ha obligado a poner en marcha restricciones de agua en amplias zonas del país.

olas de calor paris
Los parisinos se bañan en las fuentes del Trocadero para hacer frente al calor.

El servicio meteorológico francés no arroja buenas perspectivas de aquí a principios de agosto: casi no se esperan lluvias durante las dos próximas semanas, a excepción de los Pirineos y los Alpes.

Concretamente las autoridades francesas han impuesto restricciones de agua en 90 departamentos del país bajo la alerta por sequía que ha afectado especialmente a regiones del oeste del país, como Países del Loira o Poitou-Charentes, así como en el este, caso de Isère.

El nivel de alerta más elevado, el de crisis, golpea a 11 departamentos; 40 están en el segundo más grave, el de alerta reforzada; 39 en alerta; y tres en vigilancia. En los 90 departamentos en alerta existe algún tipo de restricción en el consumo doméstico, urbano, agrícola o industrial.

El caudal del Loira ha bajado hasta 129 metros cúbicos por segundo el 20 de julio, frente a los 475 de principios de mes, y la región del Loira-Atlántico está en «alerta de agua potable» desde el 20 de julio. La asociación Eaux et Rivières de Bretagne pide restricciones aún más estrictas, exigiendo «un esfuerzo serio para moderar el consumo».

En el Franco Condado, al noreste del país, la situación también es catastrófica, hasta el punto de que varias ciudades de la región del Doubs ya no tienen agua potable y deben abastecerse con camiones cisterna, según la prefectura.

El departamento de Vaucluse, al sureste del país, ha prohibido el acceso a todas sus zonas forestales durante este martes debido al alto riesgo de incendio, y también se han cerrado zonas forestales en otros departamentos como Bouches-du-Rhône, el Var y la Haute-Corse.

Los ayuntamientos han llamado a los ciudadanos a que adopten comportamientos preventivos para no arriesgarse a provocar un incendio, pero también a que den la alerta en caso de que se inicie.

Marruecos aprueba medidas urgentes para mitigar la escasez de agua

El Gobierno de Marruecos aprobó un paquete de medidas urgentes para hacer frente a la escasez de recursos hídricos en el país ante la sequía que sufre en los últimos años y para garantizar un suministro continuo de agua potable, como nutrir a las principales ciudades con agua de embalses más lejanos y hacer prospecciones para buscar pozos.

En la rueda de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno, el ministro portavoz del Gobierno, Mustafa Baitas, ha afirmado que la situación «no es normal» y añadió que el Ejecutivo está haciendo un seguimiento continuo de la situación hídrica del país, a la cual da «máxima importancia».

«El Gobierno ha implementado una serie de medidas para evitar que haya perturbaciones y rupturas de agua potable», señaló el ministro, que añadió que la prioridad del Ejecutivo ahora es garantizar el suministro de agua potable a los ciudadanos.

Entre las medidas urgentes figura el suministro de agua de las ciudades donde hay escasez recurriendo a presas de otras regiones. Es el caso de Casablanca (capital económica de Marruecos), cuyo suministro de agua se garantizará por el embalse de Sidi Mohamed Ben Abdalá, que está en la región de Rabat.

Se recurrirá también a los embalses de Masira y Moulay Youssef para apoyar el suministro de agua potable a Marrakech, capital del turismo en el país.

Entre otras medidas se realizarán pozos exploratorios, concretamente en las ciudades orientales de Uchda y Guercif donde hay una escasez aguda de agua, indicó el ministro, que añadió que el Ministerio de Interior mandó una circular a los walis (gobernadores) de las diferentes regiones del país para garantizar un uso racional del agua en distintas actividades.

A medio plazo, Baitas indicó que el Gobierno está en vías de creación de varias unidades desalanizadoras en el país, y apuntó que algunas están en fase exploratoria (como la de El Aaiún) y otra en Sidi Ifni que estará operativa en un año.

Según los datos del Gobierno, las precipitaciones en el país desde septiembre hasta la actualidad se situaron en 11.5 y 325 milímetros, lo cual supone un déficit de un 50% a nivel nacional. Mientras, la tasa de llenado de las diferentes presas del país hasta el pasado 6 de julio se ha situado en un 30,2 % frente al 46 % en el mismo período el año pasado.

La presa de Al Masira, la segunda mayor del país, está a un 5% de sus capacidades, según alertó recientemente la Dirección del Agua.

Inglaterra vive el mes más seco desde 1911

Reino Unido enfrenta su peor sequía desde 1958. FOTO NASA

La mayor parte de Inglaterra ha vivido uno de los meses más secos desde 1911, ya que solo cayó el 24% de la lluvia que se esperaba. Si este tiempo tan seco continúa, significará que habrá gran riesgo de sequía, por lo que se podría pedir a los ciudadanos que contribuyan reduciendo el consumo de agua. La última vez que se declaró sequía en el país fue en 2018.

La Agencia de Medio Ambiente (EA) británica convocó esta semana al Grupo Nacional de Sequía (NDG), el cual reúne a funcionarios del Departamento de Medio Ambiente (Defra), las compañías de agua, la Oficina Meteorológica y la Unión Nacional de Agricultores (NFU) para recopilar las medidas adecuadas para reducir los daños causados pero, si se necesitasen más medidas, las compañías de agua establecerán más prohibiciones, como el uso de mangueras.

Entre estas medidas para frenar el riesgo de sequía figuran los planes de transporte de agua que permiten mantener los caudales de los ríos de manera artificial. Otra de estas medidas es la reoxigenación del agua y el rescate de los peces cuando los caudales de los ríos son muy bajos.

Harvey Bradshaw, director ejecutivo de medio ambiente de la EA, ha declarado que están «trabajando muy estrechamente con las compañías de agua y los agricultores para gestionar esta situación». «Todos podemos poner nuestro granito de arena reduciendo el consumo innecesario de agua. Debemos seguir los consejos de nuestra compañía mientras nuestros ríos estén realmente bajos», afirmó Bradshaw.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas