La reserva de agua continúa su bajada a la espera de Bárbara

La reserva de agua continúa su bajada a la espera de Bárbara

La reserva hídrica española está al 45,2% de su capacidad total, después de que los embalses perdieran la semana pasada el 0,6% por ciento de su capacidad total y a la espera de que la borrasca Bárbara permita comenzar la recuperación


El agua embalsada continúa bajando ininterrumpidamente desde el pasado junio. A pesar del descenso generalizado de las temperaturas la pasada semana, la escasez de lluvias en la vertiente Mediterránea ha provocado que los embalses pierdan 346 hectómetros cúbicos en siete días, el 0,6% por ciento de su capacidad total actual. A la espera de las precipitaciones que dejará Bárbara, una borrasca profunda que ya se está traduciendo en un importante temporal que afectará a casi toda la Península Ibérica y Canarias, la reserva hídrica española se encuentra este martes al 45,2%, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico

En la última semana, las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Bilbao con 68,9 mm (68,9 l/m²), pero aunque los datos han mejorado en algunas de las cuencas hidrográficas del norte, la falta de lluvias en Levante han arrojado un resultado medio negativo para la reserva hídrica.

Esta situación podría cambiar en los próximos días, ya que se espera que hasta este jueves se mantenga una amplia zona de bajas presiones que dejarán lluvias abundantes e intensas, que podrían descargar hasta 250 litros por metro cuadrado en Extremadura y Castilla y León. Este lunes, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya había activado avisos en seis comunidades (Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Navarra) por viento, lluvia o mala mar.

Los embalses permanecen por tanto un 17,55% por debajo de la media de agua embalsada en los últimos diez años, aunque albergan un 11,01% más de agua que en las mismas fechas del año pasado.

reserva hídrica Bárbara
Fuente: MITERD

Por ámbitos, la reserva hidráulica se encuentra al 84,9% en Cantábrico Oriental; 65,6%, Cantábrico Occidental; al 52,0% en Miño-Sil; al 57,6%, Galicia Costa; al 76,2%, las cuencas internas del País Vasco; al 55,8% el Duero y al 44,8%, el Tajo.

Además, Guadiana está al 30,3%; Tinto, Odiel y Piedras, al 59,0%; Guadalete-Barbate, al 36,2%; Guadalquivir, al 30,5%; la cuenca Mediterrána Andaluza, al 42,4%; Segura, al 37,5%; Júcar, al 46,8%; Ebro, al 62,1% y las cuencas internas de Cataluña, están al 83,9%.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas