La reserva hidráulica pierde un 1,4% y está al 46,7% de su capacidad

La reserva hidráulica pierde un 1,4% y está al 46,7% de su capacidad

La reserva hidráulica se encuentra esta semana a un 46,7 % de su capacidad, lo que supone un un 21,55 %  menos que la media de los últimos 10 años, según los datos del Ministerio de Transición Ecológica


La reserva hidráulica española está al 46,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.235 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 789 hectómetros cúbicos, lo que supone una pérdida del 1,4%, según los datos del Ministerio de Transición Ecológica.

La cifra supone casi un 23% menos que en las mismas fechas de hace un año, cuando los embalses guardaban 34.051 hectómetros cúbicos. Es, además, un 21,55% menos que la media de los últimos 10 años, que se sitúa en 33.445 hectómetros cúbicos. En esta misma semana la cifra fue menor hace dos años, en 2017, cuando la reserva hidráulica estaba 43,96% de su capacidad total.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 78,1% en Cantábrico Oriental; al 75,3 %, en Cantábrico Occidental; al 69,9 %, en Miño-Sil; al 75,9 %, en Galicia-costa; al 76,2 %, las cuencas internas del País Vasco; al 50,8 %, el Duero; al 40,9 %, el Tajo y al 41,2 %, Guadiana. Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 66,4 %; Guadalete-Barbate, está al 50,9 %; Guadalquivir, al 38,9 %; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 54,6 por ciento; Segura, al 22,7 %; Júcar, al 32,4 %; Ebro, al 57,6 % y las cuencas internas de Cataluña, al 66,6 %.

Las cuencas del Júcar y Galicia Costa son las únicas que actualmente registran más reservas que el año anterior; así, la primera acumula actualmente 1.080 hectómetros cúbicos, 118 hectómetros más que los 962 del año anterior. Mientras la de Galicia Costa registra actualmente 519 hectómetros cúbicos, 18 más en relación a los 501 del año anterior.

Según el Ministerio, las precipitaciones han afectado esta semana considerablemente a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Barcelona con 27,6 litros por metro cuadrado.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas