La reserva hidráulica continúa bajando - EL ÁGORA DIARIO

La reserva hidráulica continúa bajando

La falta de lluvias de la última semana ha hecho que la reserva de agua de los embalses españoles siga ajando hasta situarse en el 41,1% de su capacidad con poco más de 23.000 hectómetros cúbicos. La más deficitaria es la cuenca del Segura que desciende al 28,2%


La reserva hidráulica española está al 41,1% de su capacidad total al perder en la última semana en 345 hectómetros cúbicos (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). Actualmente, los embalses almacenan 23.038 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

Por ámbitos, la reserva en el Cantábrico Oriental se encuentra al 71,2%; en el Cantábrico Occidental, al 65,6%; en el Miño-Sil, al 61,8%; en Galicia Costa, al 65,8%; en las Cuencas internas del País Vasco, al 66,7%; en Duero, al 42,0%; en Tajo, al 34,7%; en Guadiana, al 38,6% y en Tinto, Odiel y Piedras, al 61,6%.

Mientras, en Guadalete-Barbate se encuentra al 46,9%; en Guadalquivir, al 35,5%; en la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 51,9%; en Segura al 28,2%; en Júcar al 30,4%; en Ebro al 47,3% y en las Cuencas internas de Cataluña al 57,6%.

En el análisis de la situación de los embalses en los últimos años, el Miteco ha destacado el año 2017 en el que no se llegó a superar el 70% de la capacidad de los embalses, en contraposición con el 2018, que sí se ha llegó a superar ese nivel. De hecho, en las últimas semanas de 2017, coincidiendo con una época tradicionalmente más húmeda como es el otoño, el nivel estaba por debajo de los 20.000 hectómetros cúbicos.

De forma general, Aemet afirma que 2017 fue el año más cálido y el segundo más seco en España desde 1965.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas