Primera subida en seis meses de la reserva hídrica, al 39%

Primera subida en seis meses de la reserva hídrica, al 39%

Aunque han sido apenas dos décimas, por primera vez en seis meses, la reserva hídrica sube gracias a las copiosas lluvias de las últimas semanas y llega al 39%, una cifra muy alejada de la media de la última década y con la cuenca del Guadalquivir declarada oficialmente en sequía


Las intensas lluvias de los últimos días han propiciado que los embalses hayan subido ligeramente hasta situarse en el 39% de su capacidad total, con 21.897 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, pero todavía preocupa la situación de algunas cuencas con niveles muy por debajo de la media. No se observaba una subida en la reserva desde el mes de mayo.

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en Madrid Retiro con 118,9 mm (118,9 l/m²).

Las cuencas más deficitarias son la del Guadalquivir (26,1 %), declarada en la actualidad en situación de sequía, la cuenca del Guadiana y la de Guadalete-Barbate (30 %), la del Segura (34,4 %) y la Mediterránea Andaluza (35,5 %), según datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

 

Por el contrario, las que más agua acumulan son las internas del País Vasco (66,7 %) y las de Cataluña (66,3 %) seguidas de la cuenca de Tinto, Odiel y Piedras (65,5 %) y la del Cantábrico Oriental (63%).

Otra de las regiones que preocupan por la falta de lluvia es el Alt Empordà (Girona) que ha vivido un verano extremamente seco (en algunas zonas ha sido uno de los peores del siglo) lo que  a que ha forzado a que la Generalitat declare la alerta por sequía en 22 municipios que se nutren del acuífero del Fluvià Muga, una de las principales fuentes de abastecimiento de la comarca pirenaica. La declaración de alerta supone aplicar restricciones de consumo a todos los habitantes y al sector agrícola e industrial. La Agencia Catalana del Agua (ACA), el máximo órgano en gestión fluvial de la comunidad, ha anunciado la fijación de un límite de consumo de 250 litros por habitante y día.

La ACA ha informado de que las reservas del acuífero se sitúan en torno a los 15,4 metros sobre el nivel del mar, la cifra más baja de la última década (en 2009, bajó hasta los 14,5 metros), por lo que no quedaba otra alternativa que activar el plan de alerta.

Respecto a la suma de la capacidad total, 21.897 hectómetros cúbicos, se encuentra muy alejada de la media de los últimos 10 años y del quinquenio, cifradas en 28.807 y 26.062 hectómetros cúbicos respectivamente.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas