La reserva hídrica baja al 50,4% de su capacidad

La reserva hídrica baja al 50,4% de su capacidad

La reserva hídrica comienza a descender por las elevadas temperaturas y pierde tres décimas hasta situarse en el 50,4% de su capacidad total de embalsamiento


Después del segundo invierno más seco desde 1961 y pese a las copiosas lluvias de marzo y abril España se mantiene en sequía meteorológica con importante déficit pluviométrico que deja una reserva hidráulica que penas cubre la mitad de su capacidad.

En concreto la última semana la reserva hidráulica ha perdido 151 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,3% del total, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que informa de que esta semana se sitúan en el 50,4% de su capacidad total, con 28.301 hectómetros cúbicos.

 

En la actualidad, los embalses guardan un 28,20% menos que la media del decenio, con una diferencia de más de 11.100 hectómetros cúbicos de agua; y un 16,94% menos que en las mismas fechas de hace un año, una diferencia de 5.774 hectómetros cúbicos.

Embalses riojanos, al 100%

Los embalses riojanos de la cuenca del Ebro están casi al completo de su capacidad, tras una semana en la que han sufrido pocas variaciones en la cantidad de agua que contienen.

Según la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Ebro, el embalse de Pajares se encuentra al cien por cien de su capacidad, con los 35,2 hectómetros cúbicos (hm3) que puede albergar, tras una semana en la que ha crecido en 0,39 hm3.

El embalse González Lacasa está al 96,8% de su capacidad, con 31,9 hm3 de 32,9 posibles, a pesar de haber perdido 0,03 h,3 esta semana; y el de Mansilla se encuentra al 93,6%, con 63,4 hm3 de 67,7 posibles, con un incremento en los últimos siete días de solo 0,02.

La Rioja cuenta con otros dos embalses en la cuenca del Ebro, pero no están todavía conectados al resto de la red y se encuentran en fase de pruebas; no obstante, el de Enciso está ya al 96% de su capacidad, con 44,4 hm3 de 46,2 hm3 posibles; el de Soto-Terroba tiene solo el 14,6 % de su capacidad, 1,2 hm3 de 8,2 posibles.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas