La reserva hídrica desciende al 57% de su capacidad - EL ÁGORA DIARIO

La reserva hídrica desciende al 57% de su capacidad

Los embalses han perdido esta semana 410 hectómetros cúbicos, el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses, situándose al 57%. Aemet anuncia ambiente seco y altas temperaturas en los próximos días que aumentarán la evaporación


La reserva hídrica española está al 57% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 31.856 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 410 hectómetros cúbicos (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 77,3 mm (77,3 l/m²).

Según previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, esta semana se prevé un tiempo en general estable, que vendrá acompañado de un aumento generalizado de las temperaturas, que volverán a alcanzar unos valores propios del verano. A partir del jueves se podrán superar los 34 grados en zonas de la mitad sur y medio Ebro. No se esperan vientos fuertes en la Península y Baleares, mientras que en Canarias se mantendrá el régimen de alisios, con intervalos de fuerte.

La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1%, Cantábrico Occidental al 85,3%, Miño-Sil al 65,4%, Galicia Costa al 75,9%, Cuencas internas del País Vasco al 85,7%, Duero al 76,0%, Tajo al 54,9%, Guadiana al 37,0%, Tinto, Odiel y Piedras al 76,9%, Guadalete-Barbate al 40,6%, Guadalquivir al 37,2%, Cuenca Mediterránea, Andaluza al 49,2%, Segura al 49,5%, Júcar al 60,0%, Ebro al 79,8% y Cuencas internas de Cataluña al 90,1%.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas