La reserva hídrica desciende a pesar del paso de Filomena

La reserva hídrica desciende a pesar del paso de Filomena

A la espera de que el deshielo llene los embalses, la reserva hídrica desciende en un 0,8% sus niveles con respecto a los datos arrojados la semana pasada. En general, la reserva se sitúa un 17,94% por debajo respecto a la media de los últimos diez años


A pesar de las abundantes precipitaciones dejadas por la borrasca Filomena, la reserva hídrica de nuestro país no ha visto incrementos en su capacidad total. De hecho, según el último balance presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), los embalses almacenan 27.957 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un descenso del 0,8% con respecto a los datos arrojados la semana pasada.

“Las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 14,5 mm (14,5 l/m²)”, indica el Ministerio en un comunicado.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 89% en el Cantábrico Oriental, al 55,4% en el Cantábrico Occidental, al 58,5% el Miño-Sil, al 76,8% Galicia Costa y al 95,2% las cuencas internas del País Vaco. Asimismo, el Duero se encuentra al 61,1%; al 74,2% Tinto, Odiel y Piedras, Júcar, al 51,5%; Ebro, al 70,1% y las cuencas internas de Cataluña están al 85,2%.

Estado de la reserva hídrica española | Foto: Miteco

Por debajo de la media (50%) y, por tanto, más vacíos que llenos, el Tajo se encuentra esta semana al 49,1% de su capacidad total; Guadiana, al 33,9%; Guadalete-Barbate, al 39%; Guadalquivir, al 34,2%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 45,5%; Segura al 36,1%.

En total, estas cifras sitúan al actual volumen de agua guardada en un 10,91% por debajo de los niveles registrados hace un año y un 17,94% por debajo respecto a la media de los últimos 10vaños.

Para los próximos días, la borrasca Gaetan, nombrada así por los servicios meteorológicos portugueses, dejará fuertes vientos en las áreas costeras y montañosas españolas y, sobre todo, precipitaciones que serán intensas en el tercio occidental peninsular y sur de Andalucía.

“También habrá nevadas en los sistemas montañosos y, dado que Gaetan impulsa vientos del sur y sudoeste, las temperaturas subirán, favoreciendo así el deshielo de la nieve que aún se pude ver en el suelo de muchas regiones”, señala Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas