La borrasca incrementa la reserva hídrica hasta el 41,8%

La borrasca incrementa la reserva hídrica hasta el 41,8% de capacidad

Las intensas precipitaciones de esta semana han llenado los embalses hasta los 23.482 hectómetros cúbicos, lo que sitúa la reserva hídrica al 41,8% de su capacidad total y un 13,87% menos que hace un año


La borrasca Barra, además de dejar una devastadora huella en las regiones del norte peninsular, también se ha dejado notar en la reserva hídrica española, que ha aumentado esta semana en 1.026 hectómetros cúbicos, es decir, un 1,8% hasta el 41,8%.

Con esto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado que los embalses almacenan actualmente 23.482 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, un 13,87% menos que hace un año y un 22,61% más vacíos con respecto a la media de los últimos 10 años.

Por ámbitos, la reserva hídrica está por encima de la mitad de su capacidad en el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 91,8%; Cantábrico Occidental, al 81,1%; las cuencas internas del País Vasco, al 100%; Tinto, Odiel y Piedras al 64,2%; Júcar, al 52,7%; Ebro, al 59,6% y las cuencas internas de Cataluña, al 62,8%.

Por su parte, siguen por debajo de la mitad las cuencas hidrográficas del Miño-Sil que está al 46,1%; Galicia Costa, al 59,8%; Duero, al 43,1%; Tajo, al 44,4%; Guadiana, al 29,9%; Guadalete-Barbate, al 29%; Guadalquivir, al 26,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 32,2%; Segura, al 32,8%.

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 149,4 mm (149,4 l/m²), aunque tras la tormenta, vendrá la calma, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que detalla que predominará el tiempo anticiclónico en la península esta semana.

Las temperaturas serán suaves y rozando los 20 grados Celsius en áreas del sur y el litoral mediterráneo, mientras que en el centro, donde los bancos de niebla van a persistir en las cuencas de los grandes ríos, los termómetros difícilmente ascenderán por encima de los 10°C. “Las temperaturas nocturnas, no obstante, serán más frías debido a la ausencia de vientos y los cielos despejados. Se esperarán heladas en los puntos de interior”, señala Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Con respecto a las precipitaciones, solo se esperarán lluvias débiles en el área mediterránea debido a la llegada de vientos húmedos a partir del jueves. Canarias también recibirá la visita de las precipitaciones debido a un frente inestable que afectará a las islas de La Palma y El Hierro desde hoy.

“Estas lluvias no se espera que lleguen a Fuerteventura y Lanzarote, donde, sin embargo, habrá polvo en suspensión”, concluye Rubén del Campo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas