A pesar de las lluvias, la reserva hídrica apenas sufre un pequeño repunte. En general, se sitúa un 9,6% por debajo del volumen de agua embalsada de las mismas fechas de 2020 y guardan un 13,02% menos agua que la media de los últimos diez años



Las abundantes precipitaciones registradas la última semana en la Península han sumado 206 hectómetros cúbicos de agua a los embalses, lo que supone apenas un 0,4% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En su último balance señalan que los embalses almacenan en estos momentos 28.692 hectómetros cúbicos de agua, por lo que se sitúan al 51,2% de su capacidad total.
Según los datos aportados por el ministerio, las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente atlántica y considerables en la mediterránea y la máxima cantidad se recogió en Santander, con 211,1 litros por metro cuadrado. No obstante, no han sido suficientes para elevar notablemente la reserva.
De hecho, los datos reflejan que la reserva hidráulica se sitúa un 9,6% por debajo del volumen de agua embalsada de las mismas fechas de 2020 y los pantanos guardan un 13,02% menos agua que la media de los últimos 10años.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 90,4% en Cantábrico Oriental; al 70,3% en Cantábrico Occidental; al 66,4% en Miño-Sil; al 88,5% en Galicia Costa; al 90,5 por ciento en las cuencas internas del País Vasco; al 75,1% en Tinto, Odiel y Piedras y al 64,5%, en el Duero.


Además, el Ebro está ocupado al 70,8% de su capacidad total y las cuencas internas de Cataluña, al 86,1%.
Por otro lado, los volúmenes están más bajos en el Tajo, que se sitúa en el Tajo al 51,7% de su capacidad; Guadiana, al 33,4%, Guadiana al 33,4%; Guadalete-Barbate, al 37,7%; Guadalquivir, al 32,8%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 41,7%; Segura, al 35,5% y Júcar al 50,6%.
Para los próximos días, una borrasca muy profunda, recién nombrada por Aemet como Filomena, dejará abundantes lluvias en zonas de Canarias y, posteriormente, en Ceuta, Melilla y en área Mediterránea.
“Las lluvias más intensas tendrán lugar en el sur de Andalucía, especialmente en las provincias de Cádiz y de Málaga, y en Ceuta, donde se prevé que sean muy fuertes y/o persistentes. En estas zonas también se esperan rachas de viento muy fuertes. El mal estado de la mar afectará a los litorales de Cádiz y del Estrecho y a buena parte del litoral mediterráneo”, señala la Aemet.
Asimismo, el interior peninsular se verá asediado por nevadas copiosas a partir de 500 metros en algunos puntos. Comenzarán el miércoles por la tarde en zonas del interior sureste de la Península y se extenderán e intensificarán, durante el jueves y viernes, a amplias áreas del centro y este peninsular.
Durante el viernes, probable día álgido del episodio, la cota de nieve descenderá a 200-400 metros. Y durante el fin de semana, con el desplazamiento de la borrasca hacia el norte, las precipitaciones de nieve irán afectando cada vez más a zonas más septentrionales.
