El conjunto de embalses español se sitúa al 50% de su capacidad total con 27.958 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone 919 hm3, o un 1,6%, menos que la semana pasada. En la media de los 10 últimos años, la reserva es un 22% menor en la actualidad



El verano continúa manifestándose en el estado de los embalses. De acuerdo con el último balance semanal de la reserva hídrica, España almacena actualmente 27.958 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone 919 hm3, o un 1,6%, menos que la semana pasada.
De este modo, la reserva hídrica española se sitúa al 50% de su capacidad total y es un 22% menor que la media de los últimos 10 años. Si se compara con los datos del año pasado por estas fechas, la reserva actual es un 15% aproximadamente.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 76,7% en el Cantábrico Oriental, 80,1% en el Cantábrico occidental; 56% en Miño-Sil, al 73,7% en Galicia Costa y al 81% en las cuencas internas del País Vasco.
En el Duero la reserva es del 65,3%; en el Tajo del 45,6%; en el Guadiana del 33,6%; Tinto, Odiel y Piedras de 73,4%; Guadalete-Barbate de 37,1% y Guadalquivir de 33%. Asimismo, la cuenca Mediterránea-Andaluza se encuentra al 46,1%, la cuenca del Segura al 46,5%; el Júcar al 56,5%; Ebro al 69,7% y las cuencas internas de Cataluña al 82,9%.


En el comunicado también informan que las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Mediterránea y afectaron considerablemente a la vertiente Atlántica. La máxima se produjo en Teruel con 35,4 mm (35,4 l/m²).
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) esta semana estará caracterizada en su inicio por el tiempo inestable debido al paso de una vaguada, que poco a poco se irá desplazando hacia el este.
Para hoy y mañana, las altas presiones irán dominando el panorama meteorológico, con cielos que serán poco nubosos y despejados salvo en el norte de Galicia y comunidades Cantábricas. También crecerán nubes en Pirineos, que podrán derivar en tormentas por la tarde.
Para Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, volveremos hablar de calor, sobre todo en el centro y zona sur de la península. Aquí, en el valle del Guadalquivir, se podrán superar incluso los 38 grados Celsius, acompañadas de noches tropicales.
El jueves y el viernes se extenderá está situación, aunque con temperaturas más altas en la zona sur de la península, donde se podrán superar los 40 grados. No obstante, es posible que el viernes se inicie un descenso de las temperaturas por los tercios norte y oeste como consecuencia de la llegada de aire atlántico más fresco.
“Esta baja de temperaturas tendría continuidad el fin de semana, por lo que esos días hablaríamos de valores frescos para la época del año, sobre todo para la mitad norte. En el tercio sur continuará el calor durante estos días”, sentencia Rubén del Campo.
