La reserva hídrica sigue descendiendo tras la ola de calor hasta el 45,5%

La reserva hídrica sigue descendiendo tras la ola de calor hasta el 45,5%

Las escasas precipitaciones de la semana debido a la ola de calor han impulsado el continuo descenso de la reserva hídrica española, que esta semana se sitúa, con 25.437 hectómetros cúbicos de agua, al 45,5% de su capacidad total


La ola de calor no ha dado tregua a los embalses. De acuerdo con el último balance semanal de la reserva hídrica, España almacena actualmente 25.437 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone una reducción de 852 hectómetros cúbicos con respecto a los datos de la semana pasada.

Eso sí, en este balance el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha utilizado los datos de la semana pasada para los caudales de las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Guadalquivir.

De este modo, la reserva hídrica española se sitúa al 45,5% de su capacidad total y es un 23,43% menor que la media de los últimos 10 años. Si se compara con los datos del año pasado por estas fechas, la reserva actual es un 15,22% menor.

Estado de la reserva hídrica en España | Foto: Miteco

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 74% en el Cantábrico Oriental, 77% en el Cantábrico occidental; 48,9% en Miño-Sil, al 67% en Galicia Costa y al 81% en las cuencas internas del País Vasco.

En el Duero la reserva es del 56,4%; en el Tajo del 42,9%; en el Guadiana del 33,6%; Tinto, Odiel y Piedras de 71,6%; Guadalete-Barbate de 34,5% y Guadalquivir de 31,2%. Asimismo, la cuenca Mediterránea-Andaluza se encuentra al 43,2%, la cuenca del Segura al 43,9%; el Júcar al 53,7%; Ebro al 61,1% y las cuencas internas de Cataluña al 77,4%.

En el comunicado, el Miteco ha señalado que las precipitaciones han sido escasas en toda España debido a la ola de calor, siendo Zaragoza el lugar donde se han producido las máximas lluvias, con 14,2 mm (14,2l/m²).

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tras la ola de calor habrá un descenso generalizado de las temperaturas en España, pero no un aumento de las precipitaciones debido al anticiclón que reinará sobre nuestros cielos.

“Puede haber algunas precipitaciones puntuales en el cantábrico, así como pequeñas tormentas en las regiones mediterráneas. Eso sí, lo que habrá serán rachas de vientos fuertes o muy fuertes en la mitad norte peninsular”, informa Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

En Canarias, la ola de calor se extenderá hasta mañana con temperaturas máximas entre 37 grados Celsius y 39°C en amplias zonas de las islas. Los valores nocturnos estarán de media de los 25°C.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas