La reserva hídrica apenas sufre cambios con respecto a la semana. Según el Miteco, los embalses almacenan en la actualidad 21.999 hectómetros cúbicos de agua, es decir, al 39,2% de su capacidad total y un 26,71% por debajo del volumen medio de agua embalsada en los últimos diez años



Las precipitaciones de esta última semana han logrado mantener e, incluso, incrementar una décima el porcentaje de agua embalsada. Así pues, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) informa que la reserva hídrica se encuentra al 39,2% de su capacidad, con 21.999 hectómetros cúbicos (hm³) de agua.
Los datos sitúan a la reserva hídrica un 26,71% por debajo del volumen medio de agua embalsada en los últimos diez años y un 47% por debajo de la situación en la que se encontraban los embalses hace un año.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 74% en Cantábrico Oriental; al 58,3% en Cantábrico Occidental; al 40,4% en Miño-Sil; al 49,9% en Galicia Costa; al 81%, las cuencas internas del País Vasco; al 40%, el Duero y al 43,9%, el Tajo.
Además, Guadiana está al 30%; Tinto, Odiel y Piedras, al 64,6%; Guadalete-Barbate, al 29,3%; Guadalquivir, al 26,4%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 33,3%; Segura, al 33,2%; Júcar, al 52,1%; Ebro, al 49,2% y las cuencas internas de Cataluña, al 63,8%.
Para los próximos días, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que desde el miércoles España deberá enfrentarse a un nuevo sistema frontal acompañado de aire frio procedente de latitudes altas y, por lo tanto, a precipitaciones que se dejarán ver primero en el tercio norte peninsular.
“A partir del jueves, el frío se hará más presente. Continuarán las precipitaciones, acompañadas de tormentas, en el tercio norte y que irán avanzando hacia el centro. Aumentará la inestabilidad en las zonas mediterráneas, con chubascos que pueden ser fuertes en Baleares y área del estrecho”, declara Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
En cuanto a la nieve, el portavoz explica que podrá volver a verse en cotas bajas, sobre todo en los Pirineos. “En reto de tercio norte y centro peninsular podrá nevar a cotas de entre 500 y 1.000 metros de altitud”, señala Rubén, que advierte que aun existe cierta incertidumbre sobre estos datos.
La nieve es importante, según Rubén, desde el punto de vista que su deshielo podría incrementar el caudal de los ríos de muchas cuencas.
Esta situación de inestabilidad terminará a partir del viernes, aunque seguirá persistiendo en zonas del tercio norte y en Baleares. “En Canarias continuará la situación de vientos alisios, con intervalos nubosos y posibilidad de alguna llovizna”.
