La reserva hídrica española baja hasta el 65,1% de su capacidad

La reserva hídrica española baja hasta el 65,1% de su capacidad

Los embalses perdieron 415 hm3 la última semana y bajan hasta el 65,1% de su capacidad total debido al aumento general de las temperaturas en toda la penínusla y a pesar a las abundantes lluvias en la vertiente mediterránea


Los embalses empiezan a entrar de lleno en la temporada de verano, lo que normalmente implica una bajada notable en la cantidad de agua disponible. La reserva hídrica perdió la semana pasada 415 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,7% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que señala que en la actualidad los embalses guardan 36.192 hectómetros cúbicos, es decir, que están al 65,1% de su capacidad total. Esto los sitúa con un 10,44% menos de agua que la media del decenio, pero un 9,33% más que en las mismas fechas del año pasado.

Y eso que, la pasada semana, las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Mediterránea, la zona normalmente más seca de la península: de hecho, la máxima se contabilizó en Reus (Tarragona), con 31,2 litros por metro cuadrado. Para los próximos días, esta tendencia desaparecerá con un ascenso generalizado temperaturas que se prolongará hasta el jueves y provocará máximas de más de 40 grados en el sur peninsular.

Según ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el intenso calor de estos días ha hecho que se activen los avisos naranja y amarillo por altas temperaturas en Madrid, Extremadura, ambas Castillas y en Andalucía. No será hasta finales de semana que las temperaturas darán un respiro, y aunque en la Cuenca del Ebro y otros puntos del este y sur peninsular rondarán los 33 a 35 grados, en general en la península no se superarán los 32 grados.

Además, el viernes y sábado predominarán los cielos nubosos con lluvias en el tercio norte peninsular y se formarán nubes de evolución de las que puede caer algún chubasco tormentoso a partir del mediodía en otras zonas de la mitad norte y centro, sobre todo en áreas montañosas. La Aemet prevé que el domingo vuelvan a subir las temperaturas y que se ese día se inicie un nuevo período de calor fuerte e intenso en toda España.

Reserva hídrica semanal. | MITECO

Por ámbitos, en la vertiente atlántica de la península tiene varias de las cuencas cuya reserva hídrica está cerca del máximo de capacidad. La reserva se encuentra al 87,7% en Cantábrico Oriental; al 87,3% en Cantábrico Occidental; al 80,8% en Miño-Sil; al 82,6% en Galicia Costa; al 90,5% las cuencas internas del País Vasco; al 85,7% en el Duero y al 65,4%, el Tajo.

En la vertiente mediterránea, las reservas están algo más disminuidas, aunque por importantes variaciones según el área geográfica. De esta manera, la cuenca Guadiana está al 40,2%; Tinto, Odiel y Piedras, al 77,7%; Guadalete-Barbate, al 48,8%; Guadalquivir, al 46,3%; la cuenca Mediterránea Andaluza está al 56,7%; Segura, al 48,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza está al 56,7%; Segura, al 48,1%; Júcar, al 58,9%. En la parte del noreste, de hecho, las reservas se acercan a las de la vertiente atlántica: el Ebro, al 91,6%; y las cuencas internas de Cataluña, al 93,2%



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas