Las nulas precipitaciones que nos ha dejado el inicio de la primavera han marcado un cambio de tendencia en la reserva hidráulica que tras dos semanas sin variaciones pierde casi un punto y queda al 63,3% de la capacidad de almacenamiento los embalses. La llegada de una borrasca atlántica durante los próximos días festivos traerá lluvias y chubascos a amplias zonas del país



El inicio de la primavera ha dejado nulas precipitaciones en prácticamente toda la península, apenas cayeron en Santa Cruz de Tenerife con 4,6 litros por metro cuadrado. La falta de lluvias y el final del efecto Filomena, que ha venido rellenando con el deshielo los embalses hasta mediados de marzo, han provocado la caída del 0,9% de la reserva hidráulica que se sitúa en el 63,3% de su capacidad.
Los embalses almacenan actualmente 35.378 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 499 hectómetros cúbicos. Una situación algo mejor que el año pasado pero por debajo de la media de los diez últimos años por estas mismas fechas.
La llegada de una borrasca atlántica a la península dejará desde el próximo Jueves Santo lluvias y chubascos en amplias zonas del país, con mayor intensidad en puntos de Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y oeste de Andalucía, que se extenderán paulatinamente hacia el centro y norte peninsular.
Al paso de la borrasca, las temperaturas experimentarán un descenso notable en el suroeste peninsular mientras en puntos del interior se comenzarán a registrar ya «valores más propios de esta época», ha avanzado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para detallar que en el nordeste y en las regiones bañadas por el mediterráneo los valores se mantendrán.
Volviendo a los embalses, por zonas, en el Cantábrico Oriental la reserva se encuentra al 89,0%; el Cantábrico Occidental al 77,8%; el Miño-Sil al 80,1%; Galicia Costa al 76,2%; Cuencas internas del País Vasco al 100%; Duero al 81,7%; Tajo al 71,2%; Guadiana al 41,5%; Tinto, Odiel y Piedras al 81,7%; Guadalete-Barbate al 47,3%; Guadalquivir al 42,2%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 51,4%; Segura al 42,5%; Júcar al 60,3%; Ebro al 79,5%; y Cuencas internas de Cataluña al 88,2%.
El agua almacenada en los embalses de la cuenca del Ebro esta semana es de 6.296 hectómetros cúbicos, lo que representa un 80% de la capacidad total, según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). De esta manera, en las últimas dos semana el volumen hídrico de la cuenca ha descendido en 0,9 puntos respecto a hace quince días.
En la misma semana de 2020, la situación de la cuenca era de 6.356 hectómetros cúbicos, el 80% de su totalidad. Es decir, los embalses tienen una cantidad de agua acumulada inferior a la misma semana del año pasado.