Las escasas lluvias de la pasada semana no han contribuido a mejorar la reserva hidráulica que se mantiene al 44,3% con 24.868 hectómetros cúbicos de agua embalsada



La reserva hídrica se mantiene esta semana en el 44,3% de su capacidad total, pese a que han perdido 14 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que señala que los embalses guardan 24.868 hectómetros cúbicos.
En este momento, los embalses guardan 29,61% o menos agua que la media del decenio, lo que supone casi 10.500 hectómetros cúbicos menos, y hasta el 30,13% menos agua que en las misma semana de hace un año, lo que supone 10.724 hectómetros cúbicos menos agua que en las mismas fechas de hace un año.
Por ámbitos, los embalses están al 82,2% en Cantábrico Oriental; al 61,8% en Cantábrico Occidental; al 53,1%, en Miño-Sil; al 61,8%, en Galicia Costa; al 95,2% en las cuencas internas del País Vasco; al 74,2 %, Tinto, Odiel y Piedras; Júcar, al 54,8%; Ebro, al 65,1% y las cuencas internas de Cataluña, al 54,9%.
Por debajo de la mitad de su capacidad total están el Duero, al 49,9%; Tajo, al 45,4%; Guadiana, al 30,3%; Guadalete-Barbate, al 29,5%; Guadalquivir, al 28,5%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 30%; Segura, al 33,8%.
Esta semana las precipitaciones afectaron a la vertiente Atlántica y han sido escasas la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián, donde se han recogido 31,3 litros por metro cuadrado.
La reserva hidráulica no estaba tan baja en esta misma semana, la octava del año, desde el año 2018, cuando se encontraban al 41,95% de su capacidad total. Con anterioridad, solo han estado más bajos en esta semana en 2008, cuando estaban al 44,12%; en 1995, que estaban al 40,39%; en 1993, con el 41,21%; en 1992, al 40,15 %; y en 1989, cuando estaban al 42,52%.
Son datos que corresponden a algunos de los años más secos e incluso con situación de sequía declarada oficialmente en algunas cuencas hidrográficas.
