Las copiosas precipitaciones caídas durante la semana pasada en toda la península han elevado las reservas de agua hasta el 62,6% de la capacidad total de embalsamiento



Las aguas mil que ha dejado la primera semana del cuarto mes del año en prácticamente toda la península, con sucesivos frentes que dejaron lluvia en todas las regiones, ha elevado la reserva hídrica española hasta el 62,6% de su capacidad total.
Los embalses almacenan actualmente 34.846 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 480 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones afectaron considerablemente a toda la península dejando la máxima en Cáceres con 60,0 mm (60,0 l/m2).
Una de las cuencas menos beneficiadas por las lluvias caídas es la del Guadalquivir.
Allí las precipitaciones acumuladas, con un promedio de 57 l/m2 de media en el mes de marzo, son un 15% menos que la media habitual, lo que mantiene los embalses de la cuenca al 42%, con solo 48 Hm³ más embalsados que a principios de marzo.
Con esta situación desde la Federación Andaluza de Regantes lamenta que se vayan a las cumplir las previsiones de la dotación para la temporada de riego que sería de 3.000-3.200 m3/ha, lo que supone una restricción del entorno del 50%, que obligará a planificar los cultivos de primavera que ahora se empiezan a sembrar.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado en su web, que la lluvia media recogida en la cuenca en el año hidrológico 2019-2020, que se inició a primeros de octubre es de 372 l/m2, también un 15% inferior a la media de los últimos 25 años, siendo las aportaciones a los embalses del entorno del 40% inferior a la media, lo que hace que el estado hidrológico global de la cuenca sea de prealerta.
En el Júcar la situación es bien distinta, el embalse de Benagéber está completamente lleno y desagua de forma natural, algo que no ocurría desde abril de 2011.
Por lo que respecta al otro embalse valenciano en el Turia, el de Loriguilla, está a sólo el 30-31% de su capacidad, con 22 o 23 hectómetros cúbicos.
Según informa la Agencia Catalana del Agua los embalses de las cuencas internas están al 94% de su capacidad, con un total de 654 hm³ almacenados, un volumen de reservas con el que se garantizan todas las demandas para un periodo superior a un año.
El agua disponible en los embalses de las cuencas internas supera en 10 puntos el nivel que había hoy hace un año, cuando estaban al 84% .
El volumen actual de reservas es muy similar al registrado tras el paso del temporal Gloria a finales de enero de 2020, con un porcentaje que osciló entre el 98 y el 94% actual. Esto ha obligado a modular la salida de agua de los embalses para poder asumir el agua de las cabeceras y mantener el resguardo de seguridad.