Tirar residuos sólidos al inodoro nos cuesta 230 millones de euros

Tirar residuos sólidos al inodoro nos cuesta 230 millones de euros

Los españoles tiramos 10 kilos de residuos sólidos por habitante y año por el inodoro, basura que llega a las estaciones depuradoras y genera problemas ambientales y económicos estimados en torno a los 230 millones de euros al año


La costumbre de tirar residuos sólidos por el retrete cuesta a España entre 4 y 6 euros por habitante y año, cifra que llevada al ámbito nacional supone más de 230 millones de euros que se ahorrarían si por el inodoro solo arrojásemos «las tres P, pipí, popó y papel higiénico».

Concienciar a los españoles para reducir la cantidad de 10 kilos de residuos sólidos que arrojamos por habitante y año por el váter es el objetivo de la campaña lanzada hoy por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) coincidiendo con la celebración del Día Mundial del saneamiento.

Durante una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo Culebro, en la Cuenca Media-Alta en Madrid, el presidente de AEAS, Fernando Morcillo, ha presentado la campaña de concienciación «No alimentes al monstruo de las cloacas» para que la población visualice la montaña de residuos sólidos que llegan a las depuradoras y a la que se han sumado ya 137 entidades que forman parte del ciclo integral del agua urbana.

Esta iniciativa pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras.

Fernando Morcillo ha señalado que la recogida de estos residuos supone una exposición a situaciones con un potencial riesgo en materia de seguridad y salud laboral para las brigadas del personal encargado de limpiar y deshacerse de los “monstruos de las cloacas”.

Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo Culebro
Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo Culebro | Foto: El Ágora

Además de los citados sobre costes que encarecen en un 10-15% las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales y problemas mediambientales derivados de un mal funcionamiento de las instalaciones.

Por último, el presidente de AEAS ha recordado, una vez más, que por el inodoro sólo deben desecharse las «3 Ps: pipí, popó y papel higiénico». Siempre productos que cumplan con la norma UNE 149002:2019.

En ese sentido, ha incidido en que todas las toallitas y productos de higiene personal deben estar claramente etiquetados y ser desechados en la papelera o basura.

«Las empresas fabricantes de toallitas y productos de higiene personal deberían proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho» ha insistido Morcillo.

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas