El huracán Danielle ha tomado un curso inusual en dirección a la península Ibérica. Sin embargo, llegará amortiguado y su efecto será similar al de una borrasca habitual de otoño, explica la Aemet



Los restos del huracán Danielle, que se ha transformado ya en ciclón tropical y de momento se encuentra al oeste de la Península, en el océano Atlántico, llegarán a España a finales de esta semana o principios de la próxima convertidos en una «profunda borrasca otoñal» . Se estima que genere vientos de más de 40 kilómetros por hora y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Danielle comenzará a debilitarse este jueves 8 de septiembre para acabar convirtiéndose en un “ciclón extratropical’’, que llegará a España ya como borrasca. Según ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, Danielle será “como cualquier otra borrasca profunda de las habituales en otoño en nuestro país”.
#Danielle perderá sus características tropicales, convirtiéndose en una borrasca profunda de latitudes medias. Se acercará a la Península a comienzos de semana, sin mayor adversidad que cualquier borrasca otoñal, con rachas de vientos fuertes y lluvias en el oeste y zona centro. pic.twitter.com/UcWIzsdnbj
— AEMET (@AEMET_Esp) September 7, 2022
A partir del jueves, ‘Danielle’ se irá debilitando al transcurrir por aguas más frías y disponer de unas condiciones atmosféricas desfavorables para su desarrollo, pero podrá provocar “vientos muy fuertes durante el jueves, el viernes y el sábado”, según del Campo. La borrasca tomará definitivamente una trayectoria en dirección a España a partir del domingo.
Según el portavoz, la incidencia de la borrasca percutirá en especial en el oeste de Galicia a principios de la próxima semana. En concreto, los efectos se manifestarán “el lunes o el martes en zonas costeras de Galicia y alta montaña, con lluvias que afectarán sobre todo a la mitad occidental peninsular y que serán más abundantes en el oeste de la comunidad gallega”. La Aemet ha explicado que también pueden darse lluvias y fuertes rachas de viento en la zona centro.
Huracanes cercanos
Con las aclaraciones de la agencia meteorológica se despejan las dudas sobre los temores de que Danielle llegara a España en forma de huracán, como se había temido en los últimos días. No obstante, Danielle sigue siendo un fenómeno digno de estudio, como explican los expertos.
“Danielle se ha convertido en el huracán con mayor cantidad de energía ciclónica de todos los que hay documentados por encima de 38ºN. A ello ha contribuido la ola de calor marina de esa zona del Atlántico con una anomalía térmica muy destacada. Dicha circunstancia, presente en los últimos años en otras zonas del Atlántico y de otras cuencas oceánicas, está provocando con mayor frecuencia la formación e intensificación de sistemas tropicales fuera del ámbito propiamente tropical”, afirma José Miguel Viña, meteorólogo en Meteored y colaborador habitual de nuestro diario.
Te puede interesar
Los huracanes se acercan cada vez más al Mediterráneo
Hay que tener en cuenta que los huracanes se forman en los mares cálidos frente a la costa de América y que su trayectoria habitual los lleva a girar en dirección a este continente. No es habitual que tomen la dirección opuesta, rumbo a Europa, pero sí es algo que últimamente ha empezado a ocurrir. Sucede sin embargo que durante su recorrido por el Atlántico y al entrar en contacto con aguas más frías, los huracanes pierden energía y acaban llegando a Europa atenuados.
En lo que llevamos de siglo, tan solo tres ciclones tropicales han amenazado a la Península Ibérica: los restos del huracán de Vince, que alcanzó Huelva y el sur de Portugal en 2005; los flecos de Gordon, que llegó a Galicia en 2006; y los de Leslie, que provocó fuertes rachas de viento en Castilla y León en 2018.
También hay que recordar la tormenta tropical Delta en el año 2005, que toco Madeira, Canarias y la costa española. Se define como tormenta tropical una formación igual a la de un huracán, pero con una energía menor, lo que no impide que sea un fenómeno de gran virulencia.
