Las restricciones al regadío del Campo de Cartagena seguirán hasta el verano

Las restricciones al regadío del Campo de Cartagena seguirán hasta el verano

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) propone reducir las restricciones para el regadío debido al mal estado en el que se encuentra el acuífero de Cartagena, del orden del 9%, pero las mantendrá al menos hasta el verano


La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha propuesto «minorar» las restricciones para el uso del regadío en los cultivo del Campo de Cartagena. Las restricciones se adoptaron a causa de la mala situación del acuífero.

La propuesta de reducción en valores medios «haría que fueran del orden del 9%«, lo que vienen a ser «unas restricciones testimoniales y con el compromiso de que antes de la campaña de verano, si se siguen manteniendo las aportaciones, se plantee eliminar las restricciones».

Así lo ha avanzado el presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, que ha confirmado que se ha dado inicio al procedimiento administrativo para declarar que la masa de agua del Campo de Cartagena «se encuentra en riesgo de no alcanzar el buen estado químico».

No obstante, ha puntualizado que será después del verano cuando se plantee llevar a la Junta de Gobierno la declaración en sí, ya que «hay que hacer un informe exhaustivo y dar unos trámites de información pública».

Una medida, ha reconocido, que se encuentra recogida en la Ley de Aguas de 1986, pero que con el proyecto de ‘Vertido cero’ «se contempla» y tiene así ese mandato expreso de llevarlo a cabo.

La aprobación de la declaración, ha confesado, «podría conllevar alguna medida cautelar desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo», aunque ha precisado que serán aquellas que adopte la Junta de Gobierno. Así, «si hay exceso de carga de nitratos se regulará para que no se realice o se delimitará unos perímetros de protección. No quiere decir que vaya a ser todo el acuífero».

La contaminación «está reconocida según los informes técnicos y una parte importante se ha debido a la actividad agrícola, no tanto de los últimos tiempos, que se ha moderado mucho el consumo de fertilizantes. Pero sí llevamos decenas de años con una actividad que ha hecho que el acuífero tenga una carga de nitratos muy importante».

Preguntado por los expedientes sancionadores, Urrea ha explicado que el organismo de cuenca «va tramitándolos a un ritmo importante», teniendo comunicados del orden de 83, con una superficie de 1.600 hectáreas y sobre la mesa otros más que totalizan otras 1.900 hectáreas.

De forma que considera que «en un mes o dos dispondremos del orden de 3.500 hectáreas de esas hipotéticas que habíamos reconocido que no tenían derechos inscritos».

La situación de la cuenca del Segura es mucho mejor que la del año pasado. En concreto, «tenemos unos 400 hm3 en el conjunto de los embalses, de los que 270 están asignados a regadíos tradicionales, que son casi 120 hm3 más que el año pasado».

«El regadío tradicional está mejor que el año pasado, por lo que se reducirán las restricciones», ha finalizado.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas