Retiran del Guadalquivir 1.600 kilos de camalote - EL ÁGORA DIARIO

Retiran del Guadalquivir 1.600 kilos de camalote

La Junta de Andalucía ha retirado 1.600 kilos de camalote o jacinto de agua, eliminando los dos núcleos de esta planta invasora detectados por primera vez en el río Guadalquivir, y ha activado un plan de vigilancia


Hace una semana saltaban todas las alarmas en Andalucía. El temible camalote, una de las plantas invasoras más peligrosas, había sido detectado por primera vez en el río Guadalquivir, a su paso por Sevilla. Lo que en un primer momento se esperaba que fueran unos 500 kilos de esta planta acuática según las inspecciones preliminares del Seprona, han sido finalmente 1.600 kilos divididos en dos núcleos que ya han sido limpiados de manera exhaustiva.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, una vez concluida la operación de retirada de la planta, ha activado un plan de vigilancia y seguimiento sobre esta especie tan dañina para los ecosistemas.

El jacinto de agua o camalote está incluido en la lista de las 100 especies alóctonas más invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y es muy difícil de controlar, si no se elimina en las primeras fases de invasión.

Por esta razón, se ha actuado de urgencia desde el mismo día en que concluyeron las labores de prospección del canal Alfonso XIII dirigidas a conocer con detalle la ubicación de la planta.  En concreto, se localizaron dos núcleos en proceso de propagación sobre los que se comenzó a actuar el mismo día de su descubrimiento.

Además de extraer el material vegetal, también se instalaron en la zona unas mallas de contención flotantes que evitaban el desplazamiento y flotabilidad del camalote y facilitaban la recogida desde la orilla.

Especie invasora denominada jacinto de agua o camalote hallada por primera vez en la dársena del río Guadalquivir. | Foto: Guardia Civil

Tras esta actuación, la Consejería de Desarrollo Sostenible tiene previsto volver a recorrer esta misma semana para realizar una limpieza minuciosa del entorno, con el fin de garantizar que no se produzca una nueva propagación de esquejes de jacinto de agua.

Asimismo, de forma paralela se ha puesto en marcha un plan de vigilancia y seguimiento en el que colabora la Autoridad Portuaria de Sevilla y que se llevará a cabo mediante embarcaciones ligeras. Estos barcos navegarán cada semana por el río, desde la esclusa hasta el final de la dársena, para retirar los brotes que pudiesen ir apareciendo en ambas orillas del Guadalquivir.

Al margen de las labores ya realizadas y previstas por los técnicos de Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Autoridad Portuaria, el Gobierno andaluz se ha puesto en contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para cooperar también en la articulación de medidas de control del jacinto de agua en otras zonas del Guadalquivir.

En concreto, se considera conveniente vigilar la posible presencia de esta especie invasora aguas arriba de la presa de Alcalá del Río (Sevilla). En este caso, la Junta podría llevar a cabo labores de prevención junto al personal de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que ya ha confirmado la ausencia de camalote en esta zona.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se hace también un llamamiento a los ciudadanos, a quienes se solicita su colaboración para intentar evitar que el camalote u otras plantas invasoras colonicen el ecosistema andaluz.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas