El sector del agua urge a los líderes mundiales a actuar en la COP26

El sector del agua urge a los líderes mundiales a actuar en la COP26

La patronal europea del sector del agua, EurEau, asegura que el mundo necesita «acciones en vez de discursos» y pide a los países presentes en la COP26 que tengan en cuenta el rol central que juega el agua en la lucha contra el cambio climático


La cercanía de la Cumbre del Clima (COP26) de Glasgow ha hecho que, en las últimas semanas, hayamos escuchado a muchos líderes mundiales hablar de diferentes estrategias de lucha frente al cambio climático. Sin embargo, el foco parece puesto siempre en la mitigación y la energía, dos estrategias que, aunque imprescindibles para la acción climática, dejan de lado un elemento clave para el futuro del planeta: el agua. Hace apenas unas semanas, los expertos del Foro Económico Mundial recordaban que la crisis climática es una crisis del agua, con ramificaciones que suponen enormes problemas tanto a nivel humanitario como económico debido a los cambios en las precipitaciones y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, el programa provisional de la COP26 sigue sin acordar a este tema la importancia que merece.

Ante esta situación, la patronal que agrupa a las principales empresas del sector del agua de la UE, EurEau, ha decidido hacer este miércoles un llamamiento a los líderes mundiales para que sitúen el líquido elemento en el centro de la acción climática. «Necesitamos acciones, no palabras», asegura en un comunicado esta organización europea, que agrupa a 34 asociaciones miembro que juntas representan a más de 70.000 empresas y emplean a casi 500.000 personas.

Y es que, aunque el aspecto hídrico sea uno de los grandes olvidadados de la mayoría de las negociaciones climáticas internacionales, el calentamiento global y sus consecuencias ya está afectando directa y significativamente a los proveedores de servicios de agua en la mayor parte de Europa. Ya sea a través de períodos más frecuentes e intensos de sequía, olas de calor y tormentas o de cambios bruscos en las condiciones meteorológicas de zonas concretas, el cambio climático ya está teniendo muchos efectos directos e indirectos sobre la calidad y cantidad del agua disponible y, por lo tanto, un impacto en los servicios de agua. Impacto que, además, solo puede agravarse en los años venideros mientras no se tomen medidas concretas.

«Los responsables de la formulación de políticas deben conocer y apoyar las condiciones marco favorables, como por ejemplo establecer estructuras de gobernanza claras, priorizar el suministro de agua potable antes que todos los demás usos, otorgar prioridad al suministro público de agua en el caso de suministro de energía incierto y desarrollar estrategias holísticas para prevenir inundaciones y prevenir desbordamientos combinados de alcantarillado», explica EurEau en el comunicado.

Impulsar las alianzas

Eso sí, el sector del agua tiene claro que, aunque la responsabilidad de tomar medidas y crear un marco común corresponde a la comunidad internacional, la lucha contra los problemas hídricos es un trabajo conjunto que exige alianzas entre los sectores público y privado. Es decir, los operadores del agua deben poder también reducir su propia huella climática de acuerdo con los objetivos europeos.

Una forma de lograrlo es centrarse en medidas de control en la fuente para reducir la cantidad de contaminantes que terminan en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta que los operadores de agua utilizan una cantidad considerable de energía y recursos para eliminarlos durante el proceso de tratamiento del agua, por lo que, si se evita que éstos entren en el ciclo en primer lugar ayudará a reducir el uso de energía y recursos. Además, esta estrategia también ayudaría a devolver los nutrientes y materiales reutilizables del lado de las aguas residuales de forma segura a la economía circular.

De hecho, el sector del agua europeo ya está trabajando para mitigar el cambio climático, con medidas como la reducción del consumo energético para calefacción, tratamiento, distribución y recogida de agua. También se ha mejorando la eficiencia energética y la generación de energía renovable a través de componentes de aguas residuales como el biogás, así como la recuperación de calor a lo largo de toda la operación.

Pero solo con esto no basta, consideran desde EurEau. «Nuestro sector no puede actuar solo. Necesitamos el apoyo de los gobiernos para lograrlo, por lo que trabajaremos en estrecha colaboración con las partes interesadas europeas y otras tanto dentro como fuera de la UE para garantizar que se tomen las medidas necesarias para que todos podamos mirar hacia un futuro seguro. Abordar el cambio climático significa asegurar el suministro de agua para todos», concluyen.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas