La plataforma de divulgación ambiental CDP ha lanzado la primera herramienta para medir la presión de las empresas sobre los recursos hídricos e identifica al textil, financiero y de combustibles fósiles como los sectores con mayor impacto crítico sobre la seguridad hídrica global



La plataforma de divulgación ambiental CDP ha identificado las industrias más contaminantes e intensivas en agua del mundo a partir del desarrollo de una herramienta para medir el índice de impacto del agua de las empresas y sectores económicos; el Water Watch.
Durante el lanzamiento de la herramienta, CDP destacó los impactos de un clima cambiante sobre los recursos hídricos a nivel mundial que recoge el último informe del IPCC. Los fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, con los incendios forestales que la acompañan, y las inundaciones aumentarán en severidad a medida que el colapso del clima avance; de hecho, con cada grado de calentamiento, las precipitaciones extremas se intensifican en un 7%.
A partir de esta realidad entienden que la gestión de nuestros recursos hídricos, ecosistemas, instituciones e infraestructuras globales es vital para permitirnos a todos prosperar en este escenario de cambio climático.
«El precio de la inacción en seguridad del agua es cinco veces mayor que el coste de la acción para garantizarla»
De manera que los inversores y las instituciones financieras pueden utilizar la herramienta para evaluar el impacto potencial de sus carteras sobre los recursos hídricos y la seguridad hídrica; y las empresas también pueden utilizarlo para evaluar el impacto potencial del agua en diferentes partes de sus negocios y cadenas de valor.
La herramienta se basa en fuentes académicas, científicas y reconocidas por la industria, independientes y confiables con el fin de evaluar el impacto del agua de cada actividad industrial en diferentes etapas de la cadena de valor.
El sector de la confección de prendas de vestir y textiles, el cultivo del algodón, la ganadería, la extracción de petróleo y gas y la minería se encuentran entre los sectores que tienen el mayor impacto potencial sobre los recursos hídricos.
Las finanzas también emergen como un sector que tiene un impacto crítico en los ríos, lagos, acuíferos y arroyos del mundo.
El flujo de dinero de los bancos, aseguradoras y administradores de activos hacia compañías de alto impacto está permitiendo a las agroindustrias bombear cantidades cada vez mayores de agua subterránea no renovable, está permitiendo la construcción de presas de relaves en las cabeceras de los ríos que fluyen libremente y, compañías de indumentaria y farmacéuticas para liberar contaminación tóxica, lo que representa un peligro real y presente para la salud humana.
Esta es la primera herramienta de este tipo que permite a las instituciones financieras comprender el impacto relativo de las diferentes actividades industriales en los recursos hídricos del mundo. Al hacerlo, la herramienta llena un vacío de datos crítico en los esfuerzos de las instituciones financieras para comprender y abordar su exposición al riesgo del agua.
A través de esta herramienta, CDP espera brindar a los mercados de capitales la información necesaria para tomar medidas en materia de seguridad hídrica, un área en la que el progreso se ha quedado rezagado con respecto a otros problemas ambientales, como el cambio climático, tanto en lo que respecta a la comprensión de los riesgos como la manera en que se integran en las decisiones de inversión.
Cate Lamb, Directora Global de Seguridad del Agua en CDP, señalço durante el lanzamiento que “lograr un futuro con agua segura y cero neto requerirá una transformación completa de nuestra economía global y se necesita una acción urgente. Para tener éxito, las empresas responsables de los mayores impactos sobre los recursos hídricos deben transformar sus modelos de negocio, productos y prácticas de manera que desacoplen la producción y el consumo del agotamiento de los recursos hídricos.
«Las instituciones financieras tienen un papel fundamental para facilitar la transición a una economía con seguridad hídrica»
El índice de impacto del agua de CDP muestra que el nivel de impacto del agua en las carteras de inversión es significativo, con bancos, inversores y aseguradores expuestos a niveles críticos de impactos del agua y, por lo tanto, al riesgo, a través de sus participaciones accionarias y préstamos. En la medida en que puedan disponer de información correcta y datos sólidos, los inversores podrán impulsar el progreso hacia un futuro con seguridad hídrica.
En cuanto a agua, las empresas no pueden darse el lujo de esperar
El último Informe Global del Agua de CDP muestra que el costo de la inacción frente a los riesgos relacionados con el agua es hasta cinco veces mayor que el costo de la acción. Con enormes oportunidades comerciales que aprovechar, «las empresas deben repensar sus estrategias y transformar sus modelos comerciales para construir un mundo con seguridad hídrica».
En 2020, las empresas informaron de los impactos financieros máximos de los riesgos del agua en 301.000 millones de dólares, cinco veces más que el costo de abordarlos ( 55.000 millones de dólares ). Más allá de la gestión de riesgos, también existen oportunidades de negocio al invertir en seguridad hídrica, estimadas en 711.000 millones de dólares .
De hecho, casi dos tercios de las empresas están reduciendo o manteniendo sus extracciones de agua, y más de la mitad están monitoreando la calidad de sus descargas de aguas residuales, una acción básica que todas las empresas deberían tomar.
Sin embargo el mismo informe señala como preocupante que solo el 4,4% de las empresas estén reportando avances en relación con los objetivos de reducción de la contaminación del agua; «la acción aquí es muy deficiente y debe ampliarse urgentemente».
Afirma que en el período previo a la COP26, el liderazgo climático empresarial significa proteger nuestros recursos hídricos vitales. Juntos, el uso, almacenamiento y distribución global del agua, y la falta de tratamiento de aguas residuales, contribuyen con el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que el agua es clave para la transición neta cero.
Concluye que tomar medidas sobre los riesgos del agua es esencial para la acción climática y tiene sentido comercial . Puede estimular el desarrollo económico y crear puestos de trabajo, contribuyendo a una recuperación económica ecológica del COVID-19 a corto plazo, al mismo tiempo que fomenta la resiliencia a largo plazo.
