La Semana Mundial del Agua regresa por fin al formato presencial

La Semana Mundial del Agua regresa por fin al formato presencial

Tras varias jornadas de encuentros virtuales, la Semana Mundial del Agua 2022 se celebra por fin de forma presencial, tras dos años de parón por la pandemia. En la sesión inaugural se insistió en la necesidad de cambiar la manera de valorar el agua para lograr hacer realidad el ODS6


Tras dos años de pausa en su forma presencial, y la celebración la pasada semana de una primera parte virtual, la Semana Mundial del Agua 2022 ofició este lunes su sesión inaugural  este lunes en Estocolmo, Suecia. El evento, que inició el 23 de agosto y que terminará el 1 de septiembre, tiene como objetivo subrayar el valor del agua.

El ciclo de conferencias y seminarios – que este año ha tenido un formato híbrido semi presencial y en línea– reúne en Estocolmo a personas de más de 130 países. Los primeros días de eventos dejaron en evidencia que la tecnología y las inversiones del sector privado son el camino para lograr el agua limpia para toda la humanidad. Distintos expertos se han reunido en Estocolmo para buscar soluciones a los problemas derivados de sequías, inundaciones y retos que enfrenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis.

Estos últimos días de celebración al agua en Suecia verán los seminarios más relevantes así como la entrega, el 1 de septiembre, del Premio del Agua de Estocolmo. El galardón que a menudo es descrito como el Premio Nobel del agua reconocerá al profesor emérito Wilfried Brutsaert por su innovador trabajo para cuantificar la evaporación ambiental.  El 30 de agosto se realizará la entrega del Junior Stockholm Water Prize,  en el que España está representada por el proyecto Nunca choveu que non escampara.

Apertura presencial

Tras los encuentros que comenzaron de forma telemática desde el 23 de agosto, este lunes la ceremonia de apertura dio el banderazo de salida al cara a cara en la capital sueca. « Necesitamos cambiar cómo valoramos el agua para poder cumplir con el ODS6 así como dar una llamada de atención a los que toman decisiones sobre el valor de la misma», dijo Torgny Holmgren durante la inauguración. Torgny es director ejecutivo de los organizadores del evento, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI por sus siglas en inglés). Durante el acto hubo intervenciones para explorar el tema de este año desde distintas perspectivas.

semana mundial del agua 2022 inauguración
Maria Sköld y Torgny Holmgren de SIWI dieron la bienvenida a la inauguración presencial de la Semana Mundial del Agua 2022.

Lan Wang-Erlandsson, que encabeza el grupo de científicos que investiga el límite planetario del agua en 2020. El equipo de Wang-Erlandsson, que trabaja en el Centro de Resiliencia de Estocolmo, ha advertido en su último reporte que el límite planetario para el agua dulce se ha superado. Esto según la investigación representa «una amenaza para los sistemas de soporte de vida en la Tierra», según investigadores del Centro de Resiliencia de Estocolmo.

«El agua es el torrente sanguíneo de la biosfera. Pero estamos cambiando profundamente el ciclo del agua. Esto ahora está afectando la salud de todo el planeta», advirtió Wang-Erlandsson. «Deberíamos estar muy preocupados, hay evidencia que la escala de los cambios en el ciclo del agua son enormes», explicó Wang-Erlandsson durante el evento.

La inauguración también contó con la presencia de Joyeeta Gupta, una pensadora líder en el vínculo entre los aspectos ambientales y sociales del agua. Así como Saroj Kumar Jha, director de Prácticas Globales del Agua en el Banco Mundial, que compartió sus puntos de vista sobre cómo el agua puede contribuir a sociedades que sean más justas y más resilientes. Finalmente, Sandra Postel, ganadora del Premio del Agua de Estocolmo 2021, que habló de las soluciones frente a la crisis mundial del agua que ella misma advirtió.

El valor del agua

Uno de los encuentros presenciales celebrados este lunes en la Semana Mundial del Agua 2022 fue la presentación y discusión del libro El valor del agua. El libro escrito Gary White y Matt Damon, proporciona los antecedentes para una conversación sobre la importancia de movilizar capital privado para alcanzar la meta de los ODS 6.1 y 6.2. Así cómo las formas en las que las corporaciones líderes pueden desempeñar un papel fundamental en la innovación, la colaboración , la entrega de cambios operativos y la inversión necesaria para resolver la crisis hídrica en aumento.

También se celebró el debate Paridad de género para la resiliencia del agua. Alicia Douglas, Fundadora del Instituto WaterRising, Hayati Yarkadas, presidenta de infraestructura de agua del proveedor estadounidense de tecnología del agua Xylem y Sharon Peters, CEO de la empresa tecnológica hídrica EMA discutieron sobre la necesidad de aumentar la paridad de género en la fuerza laboral. Las participantes compartieron políticas, prácticas y programas actuales y necesarios que pueden ayudar a escalar soluciones para cerrar la brecha de género dentro de la industria.

Invertir en WASH

Este lunes uno de los paneles celebrados fue Un caso convincente para la inversión empresarial en WASH. Durante la sesión se abordaron las ventajas económicas y de inversión para el sector privado de llevar agua, el saneamiento y la higiene (WASH). El panel fue la oportunidad para mostrar resultados cuantitativos de un caso impulsado por una coalición de empresas.

La investigación que duró tres años y estuvo dirigida por WaterAid con financiamiento de Diageo, Gap Inc., HSBC, Twinings y Unilever, han demostrado a través de proyectos piloto en Asia y África, el valor de la inversión en WASH para los trabajadores en el lugar de trabajo, en las cadenas de suministro y en comunidades donde viven estos. Se compartieron ejemplos y aprendizajes de la inversión WASH en cadenas de suministro de prendas de vestir y entornos agrícolas.

Esta iniciativa dejo en claro los beneficios comerciales de la inversión en WASH que incluyen cumplimiento, mayor salud, moral y productividad de los trabajadores, así como lealtad de los proveedores y niveles más bajos de desgaste de los trabajadores. También se habló de la importancia de la infraestructura WASH en un clima cambiante y con riesgo de pandemias.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas