La sequía provoca graves tormentas de arena en Irak

La sequía provoca graves tormentas de arena en Irak

La sequía que afecta a Irak ha fomentado el desarrollo de tormentas de arena, cuatro en el mes de abril y una a primeros de mayo, que se han saldado con una muerte y 5.000 hospitalizaciones por dificultad respiratoria


El lago Sawa, un cuerpo de agua único en Irak que se caracteriza por su valor de salinidad, el más alto entre los cuerpos de agua del interior del país desapareció completamente hace pocas semanas por primera vez en la historia.

Se trata de una cuenca endorreica, ubicada cerca del río Éufrates, a unos 23 km al oeste de la ciudad de Al-Samawa, que extrae agua del Éufrates a través de un sistema de grietas y fisuras conjuntas que transportan el agua a los acuíferos debajo de él. Históricamente, el nivel del agua fluctuaba durante las estaciones seca y húmeda, pero no se secaba debido al estado de equilibrio entre la alimentación y la evaporación del agua.

Esto cambió radicalmente este año 2022 que amenaza al país con la segunda peor sequía de los últimos 40 años y que, entre otras consecuencias ha costado una vida y hasta 5.000 personas hospitalizadas por unas tremendas tormentas de arena.

La mayoría de ellos fueron hospitalizados por dificultades respiratorias, tras una gran tormenta de arena que golpeó el país el pasado 1 de mayo que afectó a seis provincias.

«El número de casos de sofocación por la última tormenta de arena superó los 2.300 casos», aseguró a Efe un encargado del Departamento de Estadísticas en el Ministerio de Salud.

Irak es un país particularmente vulnerable al cambio climático, ya que en los últimos años ya ha sido testigo de bajas precipitaciones y altas temperaturas.

El pasado noviembre, el Banco Mundial advirtió que Irak podría sufrir una caída del 20% en los recursos hídricos para 2050 debido al cambio climático.

Pese a estar bañado por las aguas del Tigris y el Eúfrates el drástico descenso de los caudales de estos dos ríos, en su día cuna de las civilizaciones, y la disminución de las reservas de agua del país que se redujeron a la mitad desde el pasado año debido a la falta de lluvias, la sequía está obligando a muchos campesinos a abandonar sus tierras.

El Ministerio de Agricultura de Irak aseguró recientemente que los planes para la próxima temporada agrícola de siembra deberán reducirse hasta en un 50% debido a la escasez de agua. Es decir, que se plantarán la mitad de las cosechas habituales en un año cualquiera, lo que supone un fuerte golpe tanto para la economía como la autonomía alimentaria del país.

En concreto, el agua disponible actualmente en presas y embalses solo puede irrigar alrededor de 250.000 hectáreas de tierra, según un comunicado del ministerio, un territorio que apenas supone un tercio de la extensión agrícola del país.

El motivo está en la sequía que vive Irak, la segunda más virulenta en 40 años, que ha llevado a que incluso los míticos ríos Éufrates y Tigris estén experimentando actualmente condiciones de escasez, lo que resulta en un menor caudal del río y afecta el almacenamiento de las presas. Una situación que no se ha solucionado en temporada de lluvias que suele tener lugar al final del verano y comienzo del otoño.

“El impacto de la escasez de agua en Irak se está haciendo evidente a través de los menores rendimientos de los cultivos para 2021. Se requieren acciones urgentes para enfrentar el cambio climático, trabajando juntos para abordar las causas profundas”, ha asegurado el Representante de la FAO en Irak, el doctor Salah El Hajj Hassan.

En muchas zonas del país, existen grandes extensiones de tierras agrícolas, pesquerías y fuentes de producción de energía que se han agotado ante la falta de agua potable: en la gobernación de Ninewa, se espera que la producción de trigo disminuya en un 70% debido a la sequía, mientras que en la región del Kurdistán se espera que la producción disminuya a la mitad. Pero la situación es especialmente dura en la región de Anbar.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas