Vuelve el Stockholm Junior Water Price, el Nobel del Agua juvenil

Vuelve el Stockholm Junior Water Price, el Nobel del Agua juvenil

Un año más, Fundación Aquae organiza la edición española del Stockholm Junior Water Price, un galardón para jóvenes de 16 a 21 años que valora la innovación y creatividad de proyectos de investigación sobre agua que vuelve a ser presencial


El prestigioso Stockholm Junior Water Price, conocido como Nobel del Agua juvenil, vuelve a la presencialidad tras dos años complicados por la pandemia. Un año más, y ya van cuatro, la Fundación Aquae organiza la fase nacional de este importante galardón internacional, que fue creado en 1997 por el Stockholm International Water Institute (SIWI) con el objetivo de impulsar entre los jóvenes la investigación sobre temas relativos al agua y el medio ambiente. En concreto, se premian proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida mediante la mejora de la calidad del agua y la gestión de los recursos hídricos, ya sea a través de su protección o de su tratamiento.

El certamen esta abierto, desde ahora y hasta el 7 de marzo de 2022, a los estudiantes de entre 16 y 21 años de cualquier centro educativo de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional ubicado en España. Eso sí, los proyectos, cuyo ámbito de aplicación puede ser local, regional, nacional o global, deben abordar temas relacionados con el agua y la sostenibilidad con trascendencia ambiental, científica, social o tecnológica, y estar orientados a la consecución de unos resultados concretos. Por ejemplo, el ganador del año pasado, Andreu Pujol, diseñó y construyó un sistema de riego automático alimentado por energía renovable en el huerto de su abuelo.

Además, en esta edición aumenta a cuatro el número de finalistas en Madrid; el ganador del Instituto de la Juventud (Injuve) tendrá plaza fija en la final y se sumará a los tres candidatos habituales. Será a finales de abril del año que viene cuando se hará público el nombre de los cuatro finalistas de nuestro país que competirán en la final nacional a inicios del mes de mayo, presentando sus proyectos ante un jurado de expertos formado por Rafael Mujeriego, catedrático de Ingeniería Ambiental de la UPC, que volverá a ejercer de presidente; Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua; David Calle, creador de la plataforma educativa online Unicoos; Jaime Pérez del Val, jefe del Área de Cultura Científica del CSIC, y Emma Fernández, ingeniera de telecomunicaciones.

En este sentido, la idea es volver a la presencialidad: si las condiciones sanitarias lo permiten, la final nacional volverá a realizarse de forma presencial en la Torre de Cristal en Madrid. Luego, el ganador de la fase nacional se medirá después con los galardonados del resto de países participantes, 39 en total. Para ello viajará en agosto con su tutor o tutora a Estocolmo donde, de manera nuevamente presencial y durante la Semana Mundial del Agua, se celebrará la final internacional. Allí será entrevistado por un jurado de expertos internacionales, que serán quienes decidan el proyecto ganador del SJWP 2022 y un Diploma de Excelencia al segundo proyecto mejor valorado.

También, tras dos años con una ceremonia online, provocada por la crisis sanitaria de la COVID-19, la organización del SJWP ha anunciado la vuelta a un acto presencial en el que la princesa heredera Victoria de Suecia, patrona del Premio, será quien entregue los galardones.

Fundación Aquae renueva su compromiso

Cabe reseñar que Fundación Aquae ha renovado con el Stockholm International Water Institute (SIWI) la organización del Premio SJWP en España durante los próximos tres años. “Una decisión que busca apoyar a nuestros jóvenes para que continúen trabajando, investigando y elaborando soluciones sostenibles que nos acerquen a lograr un planeta más verde”, señala Mikel de Pablo, responsable de proyectos de Fundación Aquae.

Stockholm Junior Water Prize
Cartel promocional de la edición de 2022 del Stockholm Junior Water Prize.

El ganador del Stockholm Junior Water Prize recibirá un premio de 15.000 dólares, una escultura conmemorativa y un diploma que acredita su victoria. Por su parte, el segundo clasificado recibirá su Diploma de Excelencia y 3.000 dólares. También resulta galardonada la escuela o centro de estudios donde se forma el ganador, que recibirá un diploma y 5.000 dólares.

El SJWP pretende contribuir a resolver los desafíos del agua y buscar soluciones para combatir los problemas que amenazan al medio ambiente y la vida de las personas. Así, por ejemplo, la ganadora de la edición 2021 –la estudiante estadounidense Eshani Jha, alumna del Lynbrook High School en San José (California)– investigó y desarrolló un proceso para eliminar contaminantes del agua dulce de manera sencilla y rentable. Muchos proyectos que comenzaron como parte del Stockholm Junior Water Prize ahora se están utilizando, ayudando a miles de personas en diferentes partes del mundo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas