El Informe de Desarrollo Sostenible de SUEZ, que este año llega a la 17ª edición y lleva por título 2019 en un zoom, es un ejercicio de transparencia, comunicación y diálogo, dando respuesta a los temas más relevantes del ámbito económico, social, ambiental y de gobernanza de sus grupos de relación, afirma la compañía.
El compromiso social de la empresa también se expresa en datos. Así, SUEZ España redujo un 83,7% sus emisiones potenciales derivadas de su consumo eléctrico, gracias a la compra de energía verde y a la producción de energía renovable y logró valorizar el 74% de los residuos que generaron sus plantas de depuración y el 46% de los de las potabilizadoras en el año 2019, explica la empresa.
El informe 2019 en un zoom se vehicula a través de los compromisos del REwater Global Plan (RGP), el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible (2017-2021) de SUEZ en España. A través del REwater Global Plan se han fijado diversos compromisos relacionados con el cuidado y preservación del planeta y con la contribución de la compañía a la calidad de vida de las personas, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que las Naciones Unidas fijan como hoja de ruta para 2030.
El agua, cuyo papel fundamental en el desarrollo sostenible está recogido en un ODS propio, el ODS6, es además un vector que se relaciona con el resto de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por ello, no se podrán conseguir muchas de las metas de la ONU relacionadas con la salud, la igualdad, la prosperidad económica, la lucha contra el cambio climático o la preservación de la biodiversidad si no se lleva a cabo una adecuada gestión y gobernanza de los recursos hídricos.
SUEZ ha reducido, en 2019, en un 83,7% las emisiones potenciales derivadas de su consumo eléctrico
En el informe 2019 en un zoom de SUEZ se presta por ello especial atención a explicar cómo se han integrado los ODS en la estrategia corporativa de la empresa, que es líder a nivel mundial en gestión de recursos y en un enfoque decidido por la innovación por la sostenibilidad.
En ese sentido, tanto los compromisos del REwater Global Plan cómo cada una de las principales acciones llevadas a cabo por SUEZ impactan en uno u otro ODS de la ONU, convirtiendo a la compañía en parte activa de la respuesta ante los grandes retos globales, asegura la empresa.
En 2019 en un zoom se abordan los compromisos de SUEZ en materia de lucha contra el cambio climático, preservación del recurso hídrico y de la biodiversidad, así como el acceso al agua o la concienciación ciudadana, entre otros.
En este sentido, SUEZ ha reducido en 2019 en un 83,7% las emisiones potenciales derivadas de su consumo eléctrico, gracias a la compra de energía verde y a la producción de energía renovable.
Biofactorías, ejemplo de circularidad
Cabe señalar el papel puntero de las infraestructuras del ciclo urbano del agua en el cumplimiento de los objetivos climáticos y en el desarrollo de la economía circular. Por ejemplo, las modernas depuradoras que gestiona la compañía son verdaderas biofactorías en las que los recursos son utilizados al máximo.


Las instalaciones de gestión de aguas residuales son capaces de ofrecer el servicio de depuración de agua y devolver al medio ambiente recursos hídricos con altos estándares ambientales al mismo tiempo que se abastecen de energía generadas por ellas mismas en el proceso de tratamiento. Además, las biofactorías convierten en productos de valor para la agricultura y otros usos los materiales -como los lodos de depuradora–, que antes se consideraban residuos y ahora retornan al ciclo económico evitando impactos sobre la naturaleza.
Como dato destacable en el empeño de impulsar la economía circular en su actividad, SUEZ ha logrado valorizar el 74% de los residuos generados en las plantas depuradoras y el 46% de los generados en potabilizadoras.
Compromiso social de SUEZ
Otro de los compromisos clave para la compañía es lograr garantizar el acceso al agua a todas las personas en situación de vulnerabilidad. En colaboración con las administraciones públicas locales, que son en último término las titulares del servicio, y con otras entidades sociales, SUEZ ha impulsado distintas iniciativas, como las tarifas y fondos sociales. Durante el 2019, nueve de cada 10 hogares han podido tener acceso a fondos sociales y/o bonificaciones y cerca de 60.000 clientes se han beneficiado de alguna medida de flexibilidad de pago en los tres últimos años.
El agua tras el coronavirus
El agua ha resultado un elemento clave durante el Estado de Alarma provocado por el coronavirus. Durante las semanas de alerta, las empresas de agua han garantizado el servicio y la salud de ciudadanos y trabajadores, al mismo tiempo que han redoblado esfuerzos para garantizar la prestación a familias en situación vulnerable.
Al mismo tiempo, las empresas gestoras del agua en España -tanto públicas, como privadas y mixtas- han dado un paso al frente para hacer ver la disposición del sector a la creación de valor durante la necesaria reconstrucción económica tras la pandemia.
En ese sentido, el Grupo SUEZ ha firmado -junto con más de 150 grupos empresariales- una declaración conjunta dirigida a gobiernos y líderes políticos de todo el mundo solicitando que la reconstrucción económica para superar la actual crisis se lleve a cabo en base a planes ecológicos sostenibles.
SUEZ ha valorizado el 74% de los residuos generados en las plantas depuradoras y el 46% de los generados en potabilizadoras
Relanzar una economía cero en carbono y limitar el calentamiento global del planeta en un máximo de 1,5ºC en el año 2030 forman parte de un plan para garantizar la transición de una economía gris a una economía verde, tal y como propone el Acuerdo de París aprobado en 2015.
También el presidente de Agbar y vicepresidente de SUEZ a nivel mundial, Ángel Simón, ha defendido el papel líder del agua en la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo.


Durante la reciente cumbre de la CEOE organizada para buscar salidas a la pandemia, el líder de la compañía afirmaba: “En esta reconstrucción verde el motor será la colaboración público-privada para que pueda ejecutar las inversiones necesarias para alcanzar los niveles de bienestar que anhelamos”.
En este sentido, Ángel Simón apuntaba que sólo la recuperación de la degradación de las infraestructuras hidráulicas requerirá 18.300 millones de euros de inversión anual. Las inversiones generarían más de 500.000 puestos de trabajo y tendrían un impacto en el producto Interior Bruto del 3%.
El agua, clave contra el Covid-19
Otro ámbito donde la gestión del agua urbana ha demostrado ser una herramienta de gran importancia social es su empleo como sistema de alerta temprana contra el coronavirus.
Anticipar decisiones sanitarias ante posibles rebrotes de la pandemia del Covid-19 en los próximos meses es el objetivo del Observatorio digital del SARS-Cov-2 Sentinel que permite a los municipios detectar la presencia de la carga viral en las aguas residuales días antes de la confirmación de los primeros casos clínicos.
En los últimos meses se ha hecho patente en España y en otros países la evidencia de que el excelente nivel técnico de las instalaciones de depuración de agua operadas por compañías como SUEZ convierten a las depuradoras en trincheras avanzadas contra la pandemia que azota al mundo.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas ha puesto en marcha una red nacional de seguimiento de la presencia del nuevo coronavirus en estaciones depuradoras de toda España para anticipar nuevas oleadas de la enfermedad.
Esta red prevé la realización de más de 3.000 análisis de muestras de control del material genético del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de depuradoras urbanas de todo el territorio nacional y cuenta con dos millones de euros de presupuesto, que se revisarán en función de la evolución de la pandemia.
SUEZ, que opera Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) por toda la geografía nacional, ha puesto en marcha también el Observatorio digital del SARS-Cov-2 Sentinel, que permite a los municipios detectar la presencia de la carga viral en las aguas residuales días antes de la confirmación de los primeros casos clínicos.
A través del REwater Global Plan, el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de SUEZ para el periodo 2017-2021, la compañía fija nueve compromisos relacionados con el cuidado y preservación del planeta y con la contribución de su actividad a la calidad de vida de las personas.
Compromiso 1: Lideramos la lucha contra el cambio climático
La lucha contra el cambio climático constituye uno de los principales retos de la compañía incluidos en el REwater Global Plan. Por ello, nos hemos propuesto alcanzar un 90% de reducción de emisiones de CO2 derivadas de nuestro consumo eléctrico.
Compromiso 2: Preservamos el agua como fuente de vida
El segundo compromiso del REwater Global Plan se centra en la preservación del agua, con el objetivo de reducir el equivalente al 20% del consumo de agua por habitante.
Compromiso 3: Alcanzamos la autosuficiencia energética en el tratamiento del agua
Con el fin de potenciar la autosuficiencia energética, estamos transformando nuestras plantas de tratamiento en biofactorías para que no sean sólo estructuras y procesos que permitan tratar el agua recuperando la vida biológica de los ríos y mejorando la salud de las personas, sino que, además, sean generadoras de energía eléctrica, térmica y gas, así como de recursos para otros sectores industriales. De este modo, fomentamos un modelo circular dentro de nuestra propia actividad.
Compromiso 4: Preservamos la biodiversidad
Una de nuestras principales líneas estratégicas consiste en preservar la biodiversidad en el 100% de nuestras instalaciones ubicadas en espacios sensibles.
Compromiso 5: Proveedores socialmente responsables
Con el fin de fomentar el desarrollo sostenible en toda la cadena de valor, nuestro compromiso es seleccionar el 100% de nuestros proveedores estratégicos teniendo en cuenta criterios de desarrollo sostenible.
Compromiso 6: Garantizamos el agua a todas las personas en situación de vulnerabilidad
Consciente de la importancia que tiene para la vida diaria el acceso al agua, la compañía presta una atención especial a aquellos colectivos que, por falta de recursos, tienen dificultades para hacer frente al coste de su consumo de agua.
Compromiso 7: Promovemos la igualdad de oportunidades
Nuestro compromiso consiste en incrementar un 50% las mujeres en puestos de liderazgo y un 50% las personas con diversidad funcional en la compañía.
Compromiso 8: Sensibilizamos en el buen uso del agua
Somos agentes activos en la concienciación ciudadana sobre el cuidado del agua y del medio ambiente. Por ello, nos comprometemos a contribuir a sensibilizar a 14,5 millones de personas en el respeto al medio ambiente y en el uso sostenible del agua.
Compromiso 9: Comprometidos con el reto 0 accidentes laborales
Trabajamos para mejorar constantemente los indicadores de seguridad y salud laboral, con el reto de 0 accidentes laborales.