Suez Asia ha logrado por decimoséptima vez consecutiva posicionarse como una de las diez empresas de agua más influyentes de China según la Plataforma Ambiental E20



La Plataforma Ambiental E20 ha reconocido por decimoséptima vez consecutiva a SUEZ Asia por sus valores como compañía gestora del ciclo de este recurso y la ha situado en el cuarto lugar en el ranking de las diez compañías de agua más influyentes en China en 2019.
Según recoge la revista Waterworld el galardón hace que SUEZ NWS se convierta en la única compañía extranjera que haya logrado el prestigioso ranking durante 17 años consecutivos desde el inicio de la lista y es una muestra del amplio reconocimiento de los valores centrales de la Compañía.
Suez cuenta actualmente con más de 8.000 empleados en China, de los cuales el 99% son chinos
La selección se realiza a través de un riguroso proceso de revisión por un panel de miembros del jurado que incluye representantes de E20, analistas de la industria, expertos, periodistas y personas influyentes.
«Hoy, me complace ver que SUEZ se ubique entre los primeros escalones de las 10 compañías más influyentes en la industria del agua de China por 17º año consecutivo», ha afirmado Steve Clark, CEO de SUEZ Asia.
«China es ahora uno de los mercados internacionales más importantes para SUEZ. Cuando SUEZ ingresó por primera vez a China, se nos consideraba un pionero europeo. Ahora somos una de las compañías ambientales líderes en el país, brindando servicios sostenibles a más de 32 millones de chinos. Nuestro deseo de crear resultados mutuamente beneficiosos es una razón clave por la cual SUEZ es una de las empresas extranjeras más exitosas en el negocio del medio ambiente chino«.
Suez cuenta actualmente con más de 8.000 empleados en China, de los cuales el 99% son chinos. «Este personal es reconocido dentro del Grupo SUEZ como gerentes fuertes y expertos clave » ha añadido Clark.
Fuerte compromiso con el desarrollo a largo plazo de China
Desde que se estableció en China hace unos 40 años, SUEZ ha mantenido su compromiso de preservar y restaurar los elementos fundamentales del medio ambiente, agua, suelo y aire, a través de una sólida experiencia operativa y gerencial y su constante énfasis en la responsabilidad social corporativa.
En su plan estratégico global de 10 años, «Shaping SUEZ 2030», SUEZ busca crecer en mercados internacionales clave donde tiene una fuerte presencia. China es uno de los mercados de mayor crecimiento, especialmente después de COVID-19, que ha aumentado aún más la conciencia sobre el medio ambiente y las expectativas de los ciudadanos chinos continuarán forzando nuevas mejoras y oportunidades comerciales para empresas como SUEZ.
Mirando hacia el futuro, la Compañía priorizará su desarrollo comercial en el sector de los residuos, el sector industrial y soluciones inteligentes en el ciclo urbano del agua.
La gestión de residuos peligrosos es un área clave. Actualmente, SUEZ ha construido y operado nueve plantas peligrosas en China continental. El objetivo es tener dos proyectos nuevos cada año y reciclar material de desecho para su reutilización, o para producir energía y remediación del suelo.
El sector del agua en China todavía presenta un potencial de crecimiento significativo, especialmente considerando la fuerte demanda de las industrias. Con las sinergias de la adquisición de GE Water, SUEZ crecerá aún más en este importante sector para satisfacer la fuerte demanda de China de la industria.
Para los servicios de agua municipales convencionales, las soluciones inteligentes de agua se convertirán en el nuevo motor de crecimiento. En este sentido, SUEZ no solo ofrece tecnologías, sino que también tiene una enorme experiencia operativa que le permite adaptarse mejor y optimizar las soluciones inteligentes para la eficiencia. Para ofrecer soluciones más inteligentes a los clientes, SUEZ aumentará sus inversiones en I + D, innovación y digitalización en un 50% para 2023.
“Creo que la sostenibilidad ambiental no debería ser un objetivo para una sola persona, organización o grupo. Es importante que todos actuemos ahora, en asociación, para dar forma a un futuro mejor y más sostenible para las generaciones futuras «, agregó Clark.